Return to Video

Maximizing Profit under Competition

  • 0:02 - 0:06
    ♪ [música] ♪
  • 0:10 - 0:14
    [Alex] La última vez aprendimos,
    que una empresa en el mercado competitivo
  • 0:14 - 0:19
    no tiene control sobre los precios,
    y tiene que aceptar el precio de mercado.
  • 0:19 - 0:22
    Así que la decisión
    sobre la maximización de ganancias
  • 0:22 - 0:26
    se vuelve una decisión
    sobre qué cantidad debe elegir.
  • 0:26 - 0:29
    Y eso es en lo que nos vamos
    a enfocar ahora.
  • 0:34 - 0:36
    ¿Qué son las ganancias?
  • 0:36 - 0:39
    Las ganancias son los ingresos totales
    menos los costos totales.
  • 0:39 - 0:42
    Los ingresos totales son solamente precio
    multiplicado por la cantidad vendida.
  • 0:42 - 0:47
    Los costos totales tienen dos partes;
    la primera son los costos fijos.
  • 0:47 - 0:51
    Estos son los costos
    que no varían con la producción.
  • 0:51 - 0:56
    Así que por ejemplo, si es el dueño
    de este pequeño pozo de petróleo
  • 0:56 - 1:01
    y tiene que rentar la tierra
    en donde se localiza el pozo.
  • 1:01 - 1:05
    Esos costos de renta,
    los pagará independientemente
  • 1:05 - 1:07
    de cuánto produce el pozo de petróleo;
  • 1:07 - 1:11
    cada mes hay que pagar
    los costos de renta.
  • 1:11 - 1:15
    Si está produciendo 1 barril al mes
  • 1:15 - 1:18
    o 10 barriles de petróleo al mes,
    11 barriles de petróleo al mes
  • 1:18 - 1:21
    no importa cuántos,
    los costos de renta son los mismos.
  • 1:21 - 1:25
    De hecho, incluso si no se produce
    nada de petróleo ese mes
  • 1:25 - 1:28
    si el pozo se descompone,
    de todas formas hay que pagar
  • 1:28 - 1:30
    esos costos de renta.
  • 1:30 - 1:32
    Así que la renta son los costos fijos
  • 1:32 - 1:34
    que no varían con la cantidad producida.
  • 1:36 - 1:39
    Por cierto, nótese que incluso
    cuando se es dueño de la tierra
  • 1:39 - 1:45
    y se pudiera rentar a alguien más,
    ese sería el costo de oportunidad.
  • 1:45 - 1:52
    Así que el cálculo de ganancias debe incluir
    también los costos de oportunidad.
  • 1:52 - 1:56
    Eso es lo que hace que el cálculo
    económico de las ganancias
  • 1:56 - 1:59
    sea diferente de la definición
    de contabilidad.
  • 1:59 - 2:03
    La noción económica de ganancia
    incluye el costo de oportunidad.
  • 2:03 - 2:04
    ¿Qué más?
  • 2:04 - 2:07
    Tenemos los costos variables.
  • 2:07 - 2:10
    Estos son los costos que varían
    con la producción.
  • 2:10 - 2:13
    Así que por ejemplo, el costo
    de la electricidad para bombear petróleo
  • 2:13 - 2:17
    mientras más petróleo se bombee
    y mientras mas rápido se trabaje
  • 2:17 - 2:20
    en la plataforma,
    se va a necesitar más electricidad.
  • 2:21 - 2:24
    Si trabaja 24 horas la día,
    va a necesitar más electricidad
  • 2:24 - 2:27
    que si solamente usa 12 horas al día.
  • 2:27 - 2:30
    Los costos de transporte,
    se tiene que ir y sacar el petróleo
  • 2:30 - 2:38
    moverlo, y demás,
    y estos costos varían con la producción
  • 2:38 - 2:41
    y típicamente se incrementarán
    mientras más grande sea la producción.
  • 2:41 - 2:43
    Esos son los costos variables.
  • 2:43 - 2:45
    Así que solo para resumir sobre los costos
  • 2:46 - 2:50
    los costos totales son igual a
    los costos fijos más los costos variabels
  • 2:50 - 2:54
    y estos dependen de la producción.
  • 2:54 - 2:57
    ¿Cómo maximizamos la ganancia?
  • 2:57 - 3:01
    No vamos a usar cálculo en esta clase,
    pero para aquellos que saben cálculo
  • 3:01 - 3:04
    quiero mostrar algo rápidamente,
    para mostrarle que tan útil
  • 3:04 - 3:08
    es el cálculo y para mostrarle una forma
    muy fácil de resolver este problema.
  • 3:08 - 3:10
    Sabemos que la ganancia
    es igual a los ingresos totales
  • 3:10 - 3:15
    menos costos totales y que ambos
    son una función de la cantidad producida.
  • 3:16 - 3:18
    En cálculo,
    ¿cómo es que maximizamos una función?
  • 3:18 - 3:21
    Piense en su clase de cálculo.
  • 3:21 - 3:26
    Se calcula la derivada de esa función
    y se iguala a cero.
  • 3:27 - 3:30
    En este caso se quiere calcular
    la derivada de la ganancia
  • 3:30 - 3:33
    con respecto a la cantidad
    e igualar eso a cero.
  • 3:33 - 3:36
    La derivada de la ganancia
    con respecto a la cantidad
  • 3:36 - 3:40
    es la derivada de las ganancias totales
    con respecto a la cantidad
  • 3:40 - 3:44
    menos la derivada del costo total
    con respecto a la cantidad.
  • 3:45 - 3:48
    En economía hay nombres especiales
    para estas dos derivadas.
  • 3:49 - 3:51
    La derivada de los ingresos totales
    con respecto a la cantidad
  • 3:51 - 3:54
    es llamada "ingreso marginal".
  • 3:54 - 3:58
    Y la derivada del costo total
    con respecto a la cantidad
  • 3:58 - 4:00
    se llama "costo marginal".
  • 4:00 - 4:04
    Queremos encontrar la cantidad tal,
    para la cual los ingresos marginales
  • 4:04 - 4:06
    menos los costos marginales sea cero.
  • 4:06 - 4:09
    O en otras palabras,
    queremos maximizar la cantidad
  • 4:09 - 4:13
    para la cual el ingreso marginal
    sea igual al costo marginal.
  • 4:12 - 4:18
    En otras palabras,
    la cantidad que maximiza la ganancias
  • 4:18 - 4:22
    es aquella en donde el ingreso marginal
    es igual al costo marginal.
  • 4:22 - 4:25
    Ahora voy a dar
    una explicación más intuitiva
  • 4:25 - 4:28
    especialmente para aquellos
    que no han llevado cálculo.
  • 4:28 - 4:30
    Pero para todos aquellos
    que han estudiado cálculo
  • 4:30 - 4:33
    esto es exactamente lo que se haría
    en cálculo
  • 4:33 - 4:35
    se calcularía la derivada
    y se igualaría a cero.
  • 4:36 - 4:37
    Hablemos de la intuición.
  • 4:38 - 4:42
    Cuando la empresa produce
    una unidad adicional de producción
  • 4:41 - 4:46
    hay ingresos adicionales
    y costos adicionales.
  • 4:46 - 4:49
    La maximización de las ganancias
    no es otra cosa más que la comparación
  • 4:49 - 4:51
    de estos costos e ingresos adicionales.
  • 4:51 - 4:53
    Y tenemos nombres para ellos.
  • 4:53 - 4:57
    El ingreso marginal es lo que se le suma
    al total de los ingresos
  • 4:57 - 5:00
    al vender una unidad
    de producción adicional.
  • 5:00 - 5:04
    El costo marginal,
    es lo que se le suma al costo total
  • 5:04 - 5:07
    cuando se produce una unidad adicional.
  • 5:07 - 5:11
    Las ganancias se maximizan al nivel
    de producción en donde el ingreso marginal
  • 5:11 - 5:13
    es igual al costo marginal.
  • 5:13 - 5:16
    Y ¿por qué pasa esto?,
    supongamos que el ingreso marginal
  • 5:16 - 5:18
    no es igual al costo marginal.
  • 5:18 - 5:20
    Y mostremos que no se pueden maximizar
  • 5:20 - 5:22
    las ganancias si ese fuera el caso.
  • 5:22 - 5:26
    Por ejemplo, si el ingreso marginal
    es más grande que el costo marginal
  • 5:26 - 5:28
    no se están maximizando las ganancias.
  • 5:28 - 5:31
    Producir más sumará a sus ganancias.
  • 5:31 - 5:36
    ¿Por qué?, recuerde que los ingresos
    marginales es lo que se le suma
  • 5:36 - 5:39
    a los ingresos cuando se produce
    una unidad adicional.
  • 5:39 - 5:42
    Y el costo marginal es lo que se le suma
    al total de los costos
  • 5:42 - 5:43
    cuando se produce una unidad adicional.
  • 5:43 - 5:46
    Cuando el ingreso marginal es mayor que
    el costo marginal
  • 5:46 - 5:50
    quiere decir que al producir esa unidad,
    se agregará más a los ingresos
  • 5:50 - 5:52
    que a los costos.
  • 5:52 - 5:56
    En otras palabras, se incrementarán
    las ganancias al producir más.
  • 5:57 - 5:59
    Si es que los ingresos marginales
    llegan a ser más grandes
  • 5:59 - 6:03
    que los costos marginales,
    uno querrá producir más.
  • 6:03 - 6:05
    Por otro lado, suponga que los ingresos
    marginales son menores
  • 6:05 - 6:07
    que el costo marginal
  • 6:08 - 6:11
    o en otras palabras
    suponga que su costo marginal
  • 6:11 - 6:13
    es mayor que su ingreso marginal.
  • 6:13 - 6:16
    En este caso no está maximizando
    sus ganancias
  • 6:16 - 6:21
    porque producir menos agregaría más
    a sus ganancias, ¿pero por qué?
  • 6:21 - 6:28
    Piense en el costo marginal;
    si produciera una unidad menos
  • 6:28 - 6:32
    sus costos bajarían
    por la cantidad de costo marginal
  • 6:32 - 6:36
    sus ingresos también bajarían
    por la cantidad de ingreso marginal
  • 6:36 - 6:40
    pero ya que el costo marginal es mayor
    que los ingresos marginales
  • 6:40 - 6:46
    los costos de producir una unidad menos
    bajan más que lo que bajan los ingresos.
  • 6:46 - 6:51
    Entonces, si sus costos bajan más
    que lo que bajan sus ingresos
  • 6:51 - 6:54
    se incrementarán las ganancias.
  • 6:54 - 6:58
    Si los ingresos marginales
    son menores que los costos marginales
  • 6:58 - 7:01
    lo que se quiere es producir menos,
    ya que se incrementarán
  • 7:01 - 7:04
    las ganancias al producir menos.
  • 7:06 - 7:09
    Si los ingresos marginales son menores
    que los costos marginales
  • 7:09 - 7:11
    no se están maximizando las ganancias.
  • 7:11 - 7:13
    Si el ingreso marginal
    es menor al costo marginal
  • 7:13 - 7:15
    tampoco se está maximizando la ganancia.
  • 7:15 - 7:19
    Solamente se pueden maximizar
    ganancias si el ingreso marginal
  • 7:20 - 7:22
    es igual al costo marginal.
  • 7:23 - 7:25
    Pongamos todo esto en un diagrama.
  • 7:25 - 7:27
    Empezando con los ingresos marginales.
  • 7:27 - 7:31
    Para una firma competitiva esto es fácil,
    por que recuerda
  • 7:31 - 7:36
    que una empresa competitiva es pequeña
    comparada con el resto del mercado.
  • 7:36 - 7:40
    Esto quiere decir que puede duplicar
    su producción fácilmente
  • 7:40 - 7:43
    sin afectar el precio del mercado.
  • 7:43 - 7:46
    Y como resultado
    para una firma competitiva
  • 7:46 - 7:50
    el ingreso marginal
    es igual a el precio de mercado.
  • 7:50 - 7:54
    Por ejemplo, suponga que la empresa
    produce 2 unidades
  • 7:54 - 7:58
    y decide producir una tercera unidad.
    ¿Cuál es el ingreso adicional
  • 7:58 - 7:59
    de esa tercera unidad?
  • 7:59 - 8:03
    Es el precio, es el precio que obtiene por ese barril de petróleo.
  • 8:03 - 8:06
    ¿Qué si produce un cuarto barril de petróleo?
  • 8:06 - 8:10
    ¿Qué obtiene? ¿Cuál es la suma al ingreso? Es el precio del barril de petróleo.
  • 8:10 - 8:12
    ¿Qué podemos decir de la quinta unidad?
  • 8:12 - 8:18
    De nuevo, el precio es la suma al ingreso, es el ingreso marginal.
  • 8:18 - 8:21
    Así que el ingreso marginal para una empresa competitiva, es igual al precio
  • 8:21 - 8:26
    y es plano, no cambia cuando la empresa cambia su producción
  • 8:26 - 8:28
    por que la firma es pequeña relativa al mercado.
  • 8:28 - 8:31
    Y ahora, ¿que podemos decir sobre el costo marginal?
  • 8:31 - 8:35
    La forma típica del costo marginal tendría una pendiente positiva así.
  • 8:35 - 8:39
    De nuevo, piensa en nuestro pozo de petróleo.
  • 8:39 - 8:44
    Podemos producir mas en ese pozo petrolero, pero hay un límite,
  • 8:44 - 8:46
    y hay un límite de rapidez con el que lo podemos usar
  • 8:46 - 8:49
    tenemos que empujar muy fuerte cuando empezamos a producir mas.
  • 8:49 - 8:53
    Así que fácilmente podemos producir 3 o 4 unidades.
  • 8:53 - 8:59
    Pero para poder producir 6, 7, 8 o 9 barriles de petróleo de ese pozo
  • 8:59 - 9:02
    vamos a tener que usarlo con mucha velocidad, vamos a tener que usar
  • 9:02 - 9:06
    mucha electricidad, vamos a tener que hacer mucho mantenimiento, etc.
  • 9:06 - 9:10
    Así que nuestro costo empezará a incrementar,
  • 9:10 - 9:14
    no podemos producir una cantidad ilimitada de petróleo al mismo precio,
  • 9:14 - 9:21
    desde este pozo. Nuestros costos van a subir, nuestros costos adicionales mas bien
  • 9:21 - 9:25
    son los que van a subir mientras mas queramos producir con ese pozo.
  • 9:25 - 9:29
    Así que esta es la típica forma de la curva de los costos marginales.
  • 9:29 - 9:32
    Ahora, ¿donde está la maximización de precios?
  • 9:32 - 9:36
    Bueno, la ganancia se maximiza en donde el el ingreso marginal es igual
  • 9:36 - 9:39
    al costo marginal, y en ese caso en para firma competitiva
  • 9:39 - 9:41
    el ingreso marginal es igual al precio marginal
  • 9:41 - 9:45
    así que la ganancia se maximiza en donde el precio es igual al costo marginal.
  • 9:45 - 9:47
    O este punto aquí.
  • 9:47 - 9:55
    Ahora pensemos en eso intuitivamente. A mano izq, vemos los ingresos adicionales
  • 9:55 - 9:59
    de vender un barril de petróleo, estos son los costos adicionales de vender
  • 9:59 - 10:04
    un barril de petróleo. Así que quieres comparar que los ingresos sean
  • 10:04 - 10:06
    mayores a los costos y por lo tanto vender mas.
  • 10:06 - 10:12
    Los ingresos mayores a los costos, sigues vendiendo mas hasta
  • 10:12 - 10:15
    que llegues a este punto, ¿quisieras seguir? no.
  • 10:15 - 10:18
    Por que aquí los costos son mas grandes que los ingresos,
  • 10:18 - 10:23
    entonces al vender menos, tu puedes reducir tus costos por mas de lo que
  • 10:23 - 10:29
    reduces tus ingresos, y entonces las ganancias subirán al caminar para este lado
  • 10:29 - 10:31
    y por eso es que este punto en donde los ingresos marginales son iguales a
  • 10:31 - 10:35
    los costos marginales o en donde el precio es igual al costo marginal.
  • 10:35 - 10:38
    Ese es el punto en donde las ganancias se maximizan.
  • 10:38 - 10:42
    Ahora, ¿te acuerdas que en la primera clase dijimos que queríamos explicar
  • 10:42 - 10:44
    el comportamiento de una empresa?
  • 10:44 - 10:47
    Entonces ahora veamos como es que la maximización de las ganancias explican
  • 10:47 - 10:49
    el comportamiento de una empresa.
  • 10:49 - 10:54
    Supón que el precio de mercado es de $50 por barril, entonces para poder
  • 10:54 - 10:58
    maximizar las ganancias, la empresa tiene que escoger la cantidad
  • 10:58 - 11:01
    en este caso como 8 barriles de petróleo, de tal forma que
  • 11:01 - 11:03
    el ingreso marginal sea igual al costo marginal.
  • 11:03 - 11:06
    Manteniendo en mente que para la empresa competitiva el ingreso marginal es
  • 11:06 - 11:11
    igual al precio. Así que para maximizar las ganancias la empresa produce
  • 11:11 - 11:13
    una cantidad de cerca de 8 barriles de petróleo.
  • 11:13 - 11:18
    Ahora supón que el precio de mercado sube a $100.
  • 11:18 - 11:21
    Ahora para poder maximizar su ganancia la empresa competitiva
  • 11:21 - 11:25
    incrementa su producción sobre la curva del costo marginal
  • 11:25 - 11:31
    manteniendo esta relación, o sea el precio es igual al costo marginal
  • 11:31 - 11:35
    y como el precio subió hasta $100, pero por que la empresa ha expandido
  • 11:35 - 11:37
    sus operaciones sobre la curva del costo marginal
  • 11:37 - 11:39
    el costo marginal ha subido también.
  • 11:39 - 11:43
    Y eso de nuevo es el punto de maximización de ganancias
  • 11:43 - 11:47
    cuando el precio es igual a $100.
  • 11:47 - 11:50
    Cuando el precio es igual a $100, la cantidad que maximiza la ganancia
  • 11:50 - 11:52
    es solo un poco menor a 10 barriles de petróleo.
  • 11:52 - 11:57
    Así que la maximización de las ganancias, explica lo que la empresa hace
  • 11:57 - 12:00
    cuando el precio, cuando el precio de mercado cambia.
  • 12:00 - 12:05
    Ahora entonces ya sabemos como encontrar la cantidad que maximizan las ganancias,
  • 12:05 - 12:08
    buscamos la cantidad en donde el ingreso marginal es igual al costo marginal
  • 12:08 - 12:12
    que para la firma competitiva es lo mismo que decir que el precio debe de
  • 12:12 - 12:16
    ser igual al costo marginal. Ahora lo que queremos preguntarnos ¿cuál es el tamaño
  • 12:16 - 12:20
    de la ganancia? Y esto trae a relucir un punto sutil, que dice que tu puedes estar
  • 12:20 - 12:23
    maximizando tus ganancias y al mismo tiempo estar teniendo pérdidas.
  • 12:23 - 12:27
    O en otras palabras, que lo mejor que puedes hacer es tener pérdidas.
  • 12:27 - 12:31
    Así que queremos mostrar en el diagrama que tan grandes serán tus ganancias
  • 12:31 - 12:34
    o que tan grandes van a ser tus pérdidas cuando estas maximizando las
  • 12:34 - 12:39
    ganancias. Y para hacer esto tenemos que introducir otro concepto y otra curva.
  • 12:39 - 12:43
    Costos promedio. Los costos promedio son simplemente los costos
  • 12:43 - 12:49
    por unidad de producción. Eso es el costo total dividido por Q (la cantidad de producción).
  • 12:49 - 12:52
    Así que de nuevo, el costo promedio dividido por Q.
  • 12:52 - 12:55
    Al sumar nuestra curva de costos promedio a nuestra gráfica,
  • 12:55 - 12:58
    vamos a poder ver las ganancias en la gráfica.
  • 12:58 - 13:01
    Y eso es lo que queremos hacer y eso es lo que haremos en la siguiente clase.
  • 13:01 - 13:03
    Gracias
  • 13:03 - 13:06
    Si quieres probar lo que aprendiste haz click en Practice Questions
  • 13:06 - 13:10
    o si quieres continuar solo haz click en Next Video.
Title:
Maximizing Profit under Competition
Description:

more » « less
Video Language:
English
Team:
Marginal Revolution University
Project:
Micro
Duration:
13:16
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Maximizing Profit under Competition
Show all

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions