Return to Video

Lo que los humanos podemos aprender del moho seminteligente

  • 0:01 - 0:04
    Les quiero presentar a un organismo:
  • 0:04 - 0:07
    un moho mucilaginoso,
    Physarum polycephalum.
  • 0:07 - 0:10
    Es un moho con crisis de identidad,
    porque no es un moho,
  • 0:10 - 0:12
    aclarémoslo para empezar.
  • 0:12 - 0:14
    Es uno de 700 mohos
    mucilaginosos conocidos
  • 0:14 - 0:17
    que pertenecen al reino de las amibas.
  • 0:17 - 0:19
    Es un organismo unicelular, de una célula,
  • 0:19 - 0:21
    que se junta con otra células
  • 0:21 - 0:24
    para formar una masa de supercélulas
  • 0:24 - 0:25
    para maximizar sus recursos.
  • 0:26 - 0:29
    Así dentro de un moho
    mucilaginoso se podría encontrar
  • 0:29 - 0:30
    miles o millones de núcleos,
  • 0:30 - 0:32
    todos compartiendo una pared celular
  • 0:32 - 0:35
    todos operando como una sola entidad.
  • 0:35 - 0:37
    En su hábitat natural,
  • 0:37 - 0:40
    se puede encontrar al moho
    forrajeando en los bosques
  • 0:40 - 0:43
    comiendo vegetación en descomposición;
  • 0:43 - 0:45
    pero quizá también lo encuentren
  • 0:45 - 0:47
    en laboratorios de investigación,
  • 0:47 - 0:50
    aulas e incluso en estudios de artistas.
  • 0:51 - 0:54
    Mi primer encuentro con el moho
    mucilaginoso fue hace 5 años.
  • 0:54 - 0:55
    Un microbiólogo amigo mío
  • 0:55 - 0:58
    me dio un plato de petri
    con una manchita amarilla
  • 0:58 - 1:01
    y me mando a casa
    para que jugara con él.
  • 1:01 - 1:03
    Las únicas instrucciones que me dio,
  • 1:03 - 1:05
    fue que le gustaba
    la oscuridad y la humedad
  • 1:05 - 1:08
    y su comida favorita,
    la papilla de avena.
  • 1:09 - 1:11
    Soy una artista que
    ha trabajado muchos años
  • 1:11 - 1:14
    con la biología, con procesos científicos,
  • 1:14 - 1:17
    así que la materia viva me es familiar.
  • 1:17 - 1:19
    He trabajado con plantas, bacterias
  • 1:19 - 1:21
    calamares, moscas de fruta.
  • 1:21 - 1:24
    Así ansiaba llevar a casa
    a mi nuevo colaborador
  • 1:24 - 1:25
    para ver qué podía hacer.
  • 1:25 - 1:28
    Me lo llevé a casa
    y estuve observando.
  • 1:28 - 1:31
    Le di una dieta variada.
  • 1:31 - 1:33
    Observé cómo se relacionaba.
  • 1:33 - 1:35
    Hice una conexión entre
    fuentes alimenticias.
  • 1:35 - 1:38
    Observé el rastro que dejaba,
  • 1:38 - 1:40
    que indicaba donde había estado.
  • 1:40 - 1:43
    Noté que cuando se fastidiaba
    de un plato de petri,
  • 1:43 - 1:46
    escaparía para buscar un nuevo hogar.
  • 1:46 - 1:47
    Capturé mis observaciones
  • 1:47 - 1:49
    con fotografía de intervalos.
  • 1:49 - 1:52
    El moho crece cerca
    de un centímetro por hora,
  • 1:52 - 1:54
    por lo que no es ideal
    observarlo en vivo,
  • 1:54 - 1:57
    a menos que haya una
    forma de meditación extrema,
  • 1:57 - 2:00
    pero mediante la fotografía
    de intervalos,
  • 2:00 - 2:03
    pude observar conductas
    muy interesantes.
  • 2:03 - 2:06
    Por ejemplo, después de
    una deliciosa ingesta de avena,
  • 2:06 - 2:11
    el moho muciloginoso se va
    a explorar nuevos territorios
  • 2:11 - 2:14
    en direcciones diferentes
    al mismo tiempo.
  • 2:14 - 2:16
    Cuando se encuentra consigo mismo,
  • 2:16 - 2:18
    sabe que ya estuvo ahí,
  • 2:18 - 2:20
    reconoce que ya estuvo ahí
  • 2:20 - 2:21
    y en su lugar se retira
  • 2:21 - 2:25
    y crece en otras direcciones.
  • 2:25 - 2:27
    Estaba muy sorprendida por esta hazaña
  • 2:27 - 2:31
    de cómo algo que en esencia
    es una bolsa de moho celular
  • 2:31 - 2:34
    puede de alguna forma
    mapear su territorio,
  • 2:34 - 2:37
    reconocerse y moverse
    con aparente intención.
  • 2:37 - 2:41
    Encontré infinidad
    de estudios científicos,
  • 2:41 - 2:43
    artículos de investigación y en revistas,
  • 2:43 - 2:47
    todos citando trabajos increíbles
    con este organismo solo.
  • 2:47 - 2:49
    y les compartiré algunos.
  • 2:49 - 2:52
    Por ejemplo, un equipo de la
    Universidad de Hokkaido en Japón
  • 2:52 - 2:54
    llenó un laberinto con moho de fango.
  • 2:54 - 2:56
    Lo juntó y formó una masa celular
  • 2:56 - 2:59
    Colocaron alimento en dos puntos,
  • 2:59 - 3:00
    avena por supuesto,
  • 3:00 - 3:02
    e hizo una conexión
  • 3:02 - 3:03
    entre el alimento.
  • 3:03 - 3:06
    Se retrajo de las áreas
    vacías y callejones.
  • 3:06 - 3:08
    Hay cuatro rutas posibles
    a través de este laberinto
  • 3:08 - 3:10
    y sin embargo una y otra vez,
  • 3:10 - 3:13
    el moho estableció la ruta
  • 3:13 - 3:15
    más corta y más eficiente.
  • 3:15 - 3:16
    Muy listo.
  • 3:16 - 3:18
    La conclusión de este experimento
  • 3:18 - 3:20
    fue que el moho muciloginoso tiene
  • 3:20 - 3:22
    una forma primitiva de inteligencia.
  • 3:22 - 3:24
    En otro estudio, el moho se expuso
  • 3:24 - 3:26
    a aire frío en intervalos regulares.
  • 3:26 - 3:27
    No le gustó el frío.
  • 3:27 - 3:28
    No le gusta la sequedad.
  • 3:28 - 3:31
    Hicieron esto en intervalos repetitivos
  • 3:31 - 3:33
    y en cada ocasión, el moho disminuía
  • 3:33 - 3:35
    su crecimiento en respuesta.
  • 3:35 - 3:37
    Pero en el siguiente intervalo,
  • 3:37 - 3:40
    los investigadores no
    lo sometieron al aire frío
  • 3:40 - 3:43
    y aún así, el moho anticipadamente
  • 3:43 - 3:45
    se volvió lento ante el suceso.
  • 3:45 - 3:47
    De alguna manera sabía
    que ya era la hora
  • 3:47 - 3:49
    del aire frío que no le gustaba.
  • 3:49 - 3:51
    La conclusión de su experimento
  • 3:51 - 3:54
    fue que el moho es capaz de aprender.
  • 3:54 - 3:55
    Un tercer experimento:
  • 3:55 - 3:57
    se invitó al moho
  • 3:57 - 4:01
    a explorar un territorio
    cubierto de avena.
  • 4:01 - 4:04
    Se propagó en un patrón de ramas.
  • 4:04 - 4:07
    En cada nodo de alimento que encontraba
  • 4:07 - 4:10
    formaba una red, una conexión
  • 4:10 - 4:11
    y seguía forrajeando.
  • 4:11 - 4:14
    Después de 26 horas, había establecido
  • 4:14 - 4:15
    un red bastante sólida
  • 4:15 - 4:17
    entre las distintas avenas.
  • 4:17 - 4:19
    No hay nada notable en esto
  • 4:19 - 4:21
    hasta que uno se entera
    que la avena central
  • 4:21 - 4:24
    de la que inició, representa
    la ciudad de Tokio
  • 4:24 - 4:28
    y las avenas circundantes son
    las estaciones de tren suburbanas.
  • 4:28 - 4:30
    El moho había replicado
  • 4:30 - 4:32
    la red de transporte de Tokio.
  • 4:32 - 4:34
    (Risas)
  • 4:34 - 4:37
    Un sistema complejo
    desarrollado en el tiempo
  • 4:37 - 4:41
    por viviendas comunitarias,
    ingeniería civil y planeación urbana.
  • 4:41 - 4:43
    Lo que nos tomó bien
    más de 100 años
  • 4:43 - 4:46
    al moho muciloginoso
    le tomó no más de un día.
  • 4:46 - 4:48
    La conclusión de su experimento
  • 4:48 - 4:51
    es que el moho puede
    formar redes eficientes
  • 4:51 - 4:53
    y resolver el problema
    del vendedor viajero.
  • 4:53 - 4:56
    Es una computadora biológica.
  • 4:56 - 4:58
    Como tal, ha sido
    matemáticamente modelado
  • 4:58 - 5:00
    algorítmicamente analizado.
  • 5:00 - 5:03
    Ha sido escaneado,
    replicado y simulado.
  • 5:03 - 5:05
    En todo el mundo,
    equipos de investigadores
  • 5:05 - 5:08
    están decodificando
    sus principios biológicos
  • 5:08 - 5:11
    para entender
    sus reglas de computación
  • 5:11 - 5:13
    y aplicar ese aprendizaje
    en la electrónica,
  • 5:13 - 5:15
    programación y robótica.
  • 5:15 - 5:17
    Entonces la pregunta es,
  • 5:17 - 5:19
    ¿cómo funciona esto?
  • 5:19 - 5:21
    No cuenta con sistema central nervioso
  • 5:21 - 5:23
    no tiene cerebro,
  • 5:23 - 5:25
    aún así puede tener conductas
  • 5:25 - 5:27
    que asociamos con funciones del cerebro.
  • 5:27 - 5:29
    Puede aprender, recordar,
  • 5:29 - 5:32
    resolver problemas y tomar decisiones.
  • 5:32 - 5:34
    ¿En dónde recae esa inteligencia?
  • 5:34 - 5:37
    Este es un microscopio,
    un video que tomé,
  • 5:37 - 5:39
    con una magnificación de 100 veces,
  • 5:39 - 5:42
    acelerado una 20 veces
  • 5:42 - 5:44
    y dentro del moho mucilaginoso,
  • 5:44 - 5:48
    hay un flujo pulsante rítmico,
  • 5:48 - 5:50
    una estructura de tipo de vena que lleva
  • 5:50 - 5:53
    material celular, nutrientes
    e información química
  • 5:53 - 5:55
    a través de la célula,
  • 5:55 - 5:59
    recorriendo primero
    una dirección y luego en otra.
  • 5:59 - 6:03
    Y es esta oscilación
    sincronizada y continua
  • 6:03 - 6:05
    dentro de la célula
    que le permite formar
  • 6:05 - 6:08
    un entendimiento bastante
    complejo de su ambiente.
  • 6:08 - 6:11
    pero sin un centro de
    control a gran escala.
  • 6:11 - 6:14
    Es ahí donde yace la inteligencia.
  • 6:14 - 6:17
    Así que no solo los
    investigadores académicos
  • 6:17 - 6:20
    de universidades tienen
    interés en este organismo.
  • 6:20 - 6:22
    Hace unos años, establecí SliMoCo,
  • 6:22 - 6:26
    de Slime Mould Collective
    [Colectivo del Moho Mucilaginoso].
  • 6:26 - 6:28
    Es una red democrática, abierta, en línea
  • 6:28 - 6:30
    para entusiastas e
    investigadores del moho
  • 6:30 - 6:33
    donde comparten
    conocimiento y experimentos
  • 6:33 - 6:36
    entre diversas disciplinas
  • 6:36 - 6:40
    y diversos sectores académicos.
  • 6:40 - 6:43
    La membresía de Slime Mould
    Collective es autoselectiva.
  • 6:43 - 6:46
    La gente encuentra el colectivo
  • 6:46 - 6:50
    como el moho encuentra a la avena.
  • 6:50 - 6:51
    Y está compuesta de científicos,
  • 6:51 - 6:53
    computólogos e investigadores,
  • 6:53 - 6:55
    pero también de artistas como yo,
  • 6:55 - 7:00
    arquitectos, diseñadores,
    escritores, activistas, los que digan.
  • 7:00 - 7:05
    Es una membresía
    ecléctica y muy interesante.
  • 7:05 - 7:06
    Les doy unos ejemplos:
  • 7:06 - 7:09
    un artista que pinta
    con Physarum fosforescente;
  • 7:09 - 7:11
    un equipo colaborativo
  • 7:11 - 7:14
    que combina diseño
    biológico y electrónico
  • 7:14 - 7:17
    con tecnologías de
    impresión 3D en un taller;
  • 7:17 - 7:20
    otro artista usa el moho
  • 7:20 - 7:22
    como una forma de
    participación comunitaria
  • 7:22 - 7:25
    en el mapeo de su área.
  • 7:25 - 7:27
    Aquí el moho se usa directamente
  • 7:27 - 7:30
    como una herramienta tecnológica,
    pero metafóricamente
  • 7:30 - 7:32
    como un símbolo de formas de hablar
  • 7:32 - 7:36
    de la cohesión social, comunicación
  • 7:36 - 7:37
    y cooperación.
  • 7:37 - 7:40
    Otras actividades con
    participación pública,
  • 7:40 - 7:42
    realizo muchos talleres
    de moho mucilaginoso,
  • 7:42 - 7:44
    un forma creativa de
    participar con el organismo.
  • 7:44 - 7:46
    La invitación es
    que vengan y aprendan
  • 7:46 - 7:48
    sobre las maravillas que puede hacer
  • 7:48 - 7:51
    y diseñar su propio
    experimento en plato petri,
  • 7:51 - 7:53
    un ambiente donde el moho navega
  • 7:53 - 7:55
    para que puedan probar sus propiedades.
  • 7:55 - 7:57
    Todos se llevan a casa una mascota nueva
  • 7:57 - 8:00
    y es invitada a publicar sus resultados
  • 8:00 - 8:02
    en el Slime Mould Collective.
  • 8:02 - 8:04
    El colectivo me ha permitido
  • 8:04 - 8:06
    formar colaboraciones
  • 8:06 - 8:09
    con todo tipo de gente interesante.
  • 8:09 - 8:10
    He trabajo con cinematógrafos
  • 8:10 - 8:14
    en un largometraje documental
    sobre el moho mucilaginoso
  • 8:14 - 8:17
    y enfatizo lo de largometraje,
  • 8:17 - 8:19
    que está en las etapas
    finales de la edición
  • 8:19 - 8:21
    y llegará a las salas
    de cine muy pronto.
  • 8:21 - 8:23
    (Risas)
  • 8:23 - 8:26
    También me ha permitido
    conducir lo que creo es
  • 8:26 - 8:29
    el primer experimento de
    moho mucilaginoso humano.
  • 8:29 - 8:32
    Esto es parte de una exhibición
    en Rotterdam el año pasado.
  • 8:32 - 8:37
    Invitamos a la gente a convertirse
    en moho por media hora.
  • 8:37 - 8:40
    En esencia atábamos a la gente junta
  • 8:40 - 8:42
    para que fueran una célula gigante
  • 8:42 - 8:45
    y los invitábamos a que
    siguieran las reglas del moho.
  • 8:45 - 8:49
    Tenían que comunicarse
    mediante oscilaciones
  • 8:49 - 8:50
    sin hablar.
  • 8:50 - 8:54
    Tenían que funcionar
    como una sola entidad,
  • 8:54 - 8:56
    una masa celular, sin egos,
  • 8:56 - 8:59
    con la motivación de moverse
  • 8:59 - 9:01
    y luego explorar el ambiente
  • 9:01 - 9:03
    en busca de alimento.
  • 9:03 - 9:06
    Así una caótica revoltura sobrevino
    cuando este montón de desconocidos
  • 9:06 - 9:10
    amarrados con cuerdas amarillas
    y camisetas "Soy un moho"
  • 9:10 - 9:13
    vagaban por el parque del museo.
  • 9:13 - 9:17
    Cuando se topaban con árboles,
    tenían que recomponer
  • 9:17 - 9:20
    sus conexiones y
    reformarse en masa celular
  • 9:20 - 9:22
    sin hablar.
  • 9:24 - 9:27
    Este es un experimento
    absurdo en muchas aspectos.
  • 9:27 - 9:29
    No tiene una hipótesis
    que lo sustente.
  • 9:29 - 9:31
    No intentamos probar nada,
    ni demostrar nada.
  • 9:31 - 9:34
    Pero lo que sí nos dio fue una forma
  • 9:34 - 9:36
    de participación de un
    amplio sector del público
  • 9:36 - 9:40
    con ideas de inteligencia,
    mediación, autonomía
  • 9:40 - 9:43
    y brindó una plataforma lúdica
  • 9:43 - 9:46
    para discutir sobre las cosas que pasaron.
  • 9:49 - 9:51
    Una de las cosas más
    interesantes del experimento
  • 9:54 - 9:56
    fue la conversación
    que se entabló más tarde.
  • 9:56 - 10:00
    Un simposio enteramente
    espontáneo ocurrió en el parque.
  • 10:00 - 10:02
    La gente habló de la psicología humana,
  • 10:02 - 10:04
    de cuán díficil es soltar
  • 10:04 - 10:07
    sus personalidades
    individuales y sus egos.
  • 10:07 - 10:10
    Otros hablaron de
    la comunicación bacteriana.
  • 10:10 - 10:12
    Cada persona aportó
  • 10:12 - 10:15
    su propia interpretación personal.
  • 10:15 - 10:17
    y nuestra conclusión
    de este experimento
  • 10:17 - 10:21
    fue que la gente de Rotterdam
    es extraordinariamente cooperativa
  • 10:21 - 10:24
    en especial cuando les sirven cerveza.
  • 10:24 - 10:26
    No solo les dimos avena,
  • 10:26 - 10:27
    también les dimos cerveza.
  • 10:27 - 10:29
    Pero no fueron
    tan eficientes como el moho
  • 10:29 - 10:31
    y el moho, para mí,
  • 10:31 - 10:34
    es un tema fascinante.
  • 10:34 - 10:36
    Es biológicamente fascinante,
  • 10:36 - 10:37
    es computacionalmente interesante,
  • 10:37 - 10:39
    pero también es un símbolo,
  • 10:39 - 10:43
    una forma de participar
    con ideas de comunidad,
  • 10:43 - 10:46
    conducta colectiva, cooperación.
  • 10:46 - 10:49
    Mucho de mi trabajo sale
    de la investigación científica
  • 10:49 - 10:52
    así que esto hace homenaje
    al experimento del laberinto
  • 10:52 - 10:53
    pero de forma diferente.
  • 10:53 - 10:56
    El moho es también
    mi material de trabajo.
  • 10:56 - 11:01
    Es coproductor de fotos,
    impresiones, animaciones
  • 11:01 - 11:03
    y eventos públicos.
  • 11:03 - 11:05
    Aunque el moho no eligió
  • 11:05 - 11:07
    trabajar conmigo precisamente
  • 11:07 - 11:09
    es una forma de colaboración.
  • 11:09 - 11:12
    Puedo predecir ciertas conductas
  • 11:12 - 11:14
    entendiendo cómo funciona,
  • 11:14 - 11:15
    pero no puedo controlarlo.
  • 11:15 - 11:17
    El moho tiene la última palabra
  • 11:17 - 11:19
    en el proceso creativo.
  • 11:19 - 11:23
    Después de todo, tiene
    su propia estética interna.
  • 11:23 - 11:25
    Estos patrones de
    ramificación que vemos
  • 11:25 - 11:28
    los vemos en todas las formas,
    las escalas de naturaleza,
  • 11:28 - 11:30
    desde deltas de ríos a relámpagos,
  • 11:30 - 11:34
    desde nuestras venas
    sanguíneas a redes neuronales.
  • 11:34 - 11:37
    Hay reglas claramente
    significativas en juego
  • 11:37 - 11:38
    en este simple pero complejo organismo,
  • 11:38 - 11:41
    y no importa cuál sea
    nuestra perspectiva formativa
  • 11:41 - 11:43
    o nuestro modo de consulta
  • 11:43 - 11:44
    hay mucho que podemos aprender
  • 11:44 - 11:46
    al observar y lidiar
  • 11:46 - 11:49
    con esta hermosa mancha sin cerebro.
  • 11:49 - 11:52
    Les presento
    Physarum polycephalum.
  • 11:52 - 11:54
    Gracias.
  • 11:54 - 11:55
    (Aplausos)
Title:
Lo que los humanos podemos aprender del moho seminteligente
Speaker:
Heather Barnett
Description:

Inspirada por los sistemas autorganizativos y diseño biológico, la artista Heather Barnett crea en conjunto con Physarum polycephalum, un microorganismo eucarótico que habita en lugares húmedos y templados. ¿Qué podemos aprender del moho semi inteligente? Vean la charla para descubrirlo.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
12:11

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions