Return to Video

¿Mi filosofía arquitectónica? Incluir a la comunidad en el proceso

  • 0:01 - 0:03
    Si algún poder tiene el diseño,
  • 0:03 - 0:06
    ese es el poder de síntesis.
  • 0:06 - 0:07
    Mientras más complejo el problema,
  • 0:07 - 0:10
    mayor la necesidad de simplicidad.
  • 0:10 - 0:12
    Compartiré 3 casos
  • 0:12 - 0:14
    en los que intentamos aplicar
  • 0:14 - 0:17
    el poder de síntesis del diseño.
  • 0:17 - 0:21
    Comencemos por el desafío
    global de la urbanización.
  • 0:21 - 0:25
    Es un hecho que la gente
    está migrando hacia las ciudades.
  • 0:25 - 0:28
    Y aunque puede ser ilógico,
    son buenas noticias.
  • 0:28 - 0:32
    La evidencia muestra que la gente
    está mejor en las ciudades.
  • 0:32 - 0:35
    Pero hay un problema que yo llamaría
  • 0:35 - 0:37
    la amenaza de las "3 S":
  • 0:37 - 0:40
    La escala, la velocidad
    y la escasez de recursos
  • 0:40 - 0:43
    con que deberemos
    responder a este fenómeno
  • 0:43 - 0:45
    no tiene precedentes
    en la historia.
  • 0:45 - 0:47
    Para que tengan una idea,
  • 0:47 - 0:50
    de los 3000 millones de personas
    que viven hoy en ciudades,
  • 0:50 - 0:53
    1000 millones están por
    debajo de la línea de pobreza.
  • 0:53 - 0:57
    Hacia el 2030, de los
    5000 millones de personas
  • 0:57 - 0:59
    que vivirán en ciudades,
  • 0:59 - 1:03
    2000 millones estarán
    bajo la línea de pobreza.
  • 1:03 - 1:07
    Esto significa que
    tendremos que construir
  • 1:10 - 1:16
    una ciudad de 1 millón
    de habitantes por semana
  • 1:18 - 1:24
    con USD 10 000 por familia
  • 1:24 - 1:25
    durante los próximos 15 años.
  • 1:25 - 1:28
    Una ciudad de 1 millón
    de habitantes por semana
  • 1:28 - 1:30
    con USD 10 000 por familia.
  • 1:30 - 1:32
    Si no resolvemos esta ecuación,
  • 1:32 - 1:34
    las personas no dejarán
    de ir a las ciudades.
  • 1:34 - 1:36
    Van a venir igual,
  • 1:36 - 1:39
    pero van a vivir en favelas
  • 1:39 - 1:40
    y asentamientos informales.
  • 1:40 - 1:43
    ¿Qué hacer entonces?
    La respuesta puede estar
  • 1:43 - 1:48
    en las propias favelas;
  • 1:48 - 1:51
    Concretamente en una pregunta
    que se nos pidió contestar
  • 1:51 - 1:53
    hace ya casi 10 años:
  • 1:53 - 1:57
    Se nos encargó reubicar a 100 familias
  • 1:57 - 1:59
    que estaban ocupando ilegalmente
  • 1:59 - 2:01
    un terreno de media hectárea
    en el centro
  • 2:01 - 2:04
    de Iquique, una ciudad
    en el norte de Chile,
  • 2:04 - 2:07
    usando un subsidio
    de USD 10 000 por familia
  • 2:07 - 2:10
    con el que debíamos comprar el suelo,
  • 2:10 - 2:12
    proveer la infraestructura,
  • 2:12 - 2:15
    y construir las casas, las cuales
    en el mejor de los casos,
  • 2:15 - 2:19
    serían de aproximadamente 40 m2.
  • 2:19 - 2:21
    Y a propósito, nos dijeron,
  • 2:21 - 2:23
    el costo de suelo
  • 2:23 - 2:25
    por estar en el centro de la ciudad,
  • 2:25 - 2:27
    es 3 veces mayor
  • 2:27 - 2:30
    que lo que la vivienda social
    normalmente puede pagar.
  • 2:30 - 2:32
    Dada la dificultad de la solicitud,
  • 2:32 - 2:35
    decidimos incluir a las familias
  • 2:35 - 2:39
    en el proceso de entender
    las restricciones
  • 2:39 - 2:41
    y comenzamos un proceso
    de diseño participativo
  • 2:41 - 2:45
    probando lo que estaba
    disponible en el mercado.
  • 2:45 - 2:47
    Con viviendas separadas,
  • 2:47 - 2:49
    solo se podían acomodar 30 familias.
  • 2:49 - 2:53
    Con viviendas contínuas, 60 familias.
  • 2:53 - 2:57
    ["100 familias"]
    La única manera de acomodarlos a todos
  • 2:57 - 2:59
    era construyendo en altura,
  • 2:59 - 3:01
    pero las familias nos amenazaron
  • 3:01 - 3:03
    con hacer huelga de hambre
  • 3:03 - 3:05
    si acaso osábamos proponer
  • 3:05 - 3:07
    esta alternativa
  • 3:07 - 3:10
    porque era imposible ampliar
  • 3:10 - 3:11
    los pequeños departamentos.
  • 3:11 - 3:14
    Por tanto lo que concluimos
    junto a las familias
  • 3:14 - 3:16
    –eso es lo importante -
  • 3:16 - 3:18
    fue que teníamos un problema.
  • 3:18 - 3:20
    Debíamos innovar.
  • 3:20 - 3:23
    ¿Qué hicimos?
  • 3:24 - 3:28
    Bueno, una familia de clase media,
  • 3:28 - 3:30
    vive razonablemente bien
  • 3:30 - 3:33
    con unos 80 m2.
  • 3:33 - 3:35
    Pero cuando no hay dinero,
  • 3:35 - 3:36
    el mercado reduce
  • 3:36 - 3:40
    el tamaño de la casa
  • 3:40 - 3:43
    a unos 40 m2.
  • 3:43 - 3:45
    Dijimos entonces:
  • 3:45 - 3:47
    ¿qué tal si
  • 3:49 - 3:53
    si en lugar de pensar en 40 m2
  • 3:53 - 3:56
    como en una casa pequeña...
  • 3:56 - 3:58
    por qué no mejor consideramos
  • 3:58 - 4:01
    la mitad de una buena casa?
  • 4:01 - 4:03
    Cuando el problema se replantea
  • 4:03 - 4:06
    como la mitad de una casa buena
  • 4:06 - 4:07
    en vez de una pequeña,
  • 4:07 - 4:11
    la pregunta clave es,
    ¿qué mitad hacemos?
  • 4:11 - 4:13
    Nos pareció que con dinero público
    había que hacer
  • 4:13 - 4:19
    la mitad de la casa que una familia
    nunca iba a poder hacer por su cuenta.
  • 4:19 - 4:21
    Identificamos 5 condiciones de diseño
  • 4:21 - 4:24
    que definen esa mitad difícil de la casa
  • 4:24 - 4:27
    y volvimos donde las familias
    a hacer 2 cosas:
  • 4:27 - 4:31
    unir fuerzas y dividirnos tareas.
  • 4:31 - 4:34
    Nuestro diseño fue algo entre
  • 4:34 - 4:36
    una casa y un edificio;
  • 4:36 - 4:38
    Como edificio podía pagar
  • 4:38 - 4:41
    por terrenos costosos, bien ubicados,
  • 4:41 - 4:45
    y como casa se podía ampliar.
  • 4:45 - 4:48
    Si en el proceso
    de obtener una casa,
  • 4:48 - 4:50
    las familias no eran
    expulsadas a la periferia
  • 4:50 - 4:53
    y por tanto conservaban
    sus contactos y sus empleos,
  • 4:53 - 4:57
    sabíamos que las ampliaciones empezarían
    a ocurrir de manera inmediata.
  • 4:57 - 5:02
    Así pasamos de la vivienda social inicial
  • 5:02 - 5:06
    a una casa de clase media completada
    por las propias familias
  • 5:06 - 5:09
    en apenas un par de semanas.
  • 5:09 - 5:10
    Este fue nuestro primero proyecto
  • 5:10 - 5:13
    en Iquique hace 10 años.
  • 5:13 - 5:16
    Este es nuestro último
    proyecto en Chile.
  • 5:16 - 5:19
    Distintos diseños pero
    un mismo principio:
  • 5:19 - 5:21
    uno provee la infraestructura,
  • 5:21 - 5:25
    y a partir de ahí las familias
    toman el control.
  • 5:25 - 5:29
    El rol del diseño
  • 5:29 - 5:32
    para responder al desafío
  • 5:32 - 5:33
    de las "3 S" (en inglés),
  • 5:33 - 5:35
    la escala (scale), la velocidad (speed)
    y la escasez (scarcity)
  • 5:35 - 5:38
    es canalizar la capacidad de construcción
    de la gente.
  • 5:38 - 5:43
    No resolveremos la ecuación de la ciudad
    de 1 millón de habitantes por semana
  • 5:43 - 5:47
    a menos que usemos el poder de
    autoconstrucción de la gente.
  • 5:47 - 5:50
    En ese sentido, con el diseño adecuado,
  • 5:50 - 5:53
    las favelas y asentamiento informales,
    ya no son el problema
  • 5:53 - 5:57
    aunque hoy día son la única solución,
  • 5:57 - 6:00
    El segundo caso es cómo
    el diseño puede contribuir
  • 6:00 - 6:02
    a la sustentabilidad.
  • 6:02 - 6:04
    En 2012 participamos en el concurso
  • 6:04 - 6:07
    para el Centro de Innovación Angelini.
  • 6:07 - 6:09
    El objetivo era construir
  • 6:09 - 6:13
    el ambiente adecuado para
    la creación de conocimiento.
  • 6:13 - 6:16
    Es sabido que para tal fin,
  • 6:16 - 6:17
    crear conocimiento,
  • 6:17 - 6:20
    la relación y los encuentros
    en persona,
  • 6:20 - 6:22
    son importantes, y
    estábamos de acuerdo.
  • 6:22 - 6:26
    Pero para nosotros, la pregunta
    por el ambiente adecuado,
  • 6:26 - 6:28
    era bastante literal.
  • 6:28 - 6:30
    Queríamos un espacio
    de trabajo
  • 6:30 - 6:33
    con la luz adecuada,
    con la temperatura adecuada,
  • 6:33 - 6:34
    con el aire adecuado.
  • 6:34 - 6:37
    Entonces nos preguntamos:
  • 6:37 - 6:39
    ¿ayuda el típico edificio de oficinas
  • 6:39 - 6:41
    a movernos en esa dirección?
  • 6:41 - 6:45
    ¿Cómo es el típico edificio de oficinas?
  • 6:45 - 6:47
    Básicamente es un conjunto de pisos
  • 6:47 - 6:49
    unos sobre otros,
  • 6:49 - 6:52
    con un núcleo central
  • 6:52 - 6:57
    con ascensores, escaleras,
    ductos, cables, etc.
  • 6:57 - 7:01
    y luego una fachada
    de vidrio en el perímetro
  • 7:01 - 7:05
    que debido a la radiación directa del sol
  • 7:05 - 7:10
    genera un efecto invernadero gigantesco.
  • 7:10 - 7:12
    Además, una persona trabajando
  • 7:12 - 7:13
    digamos en el piso 7
  • 7:13 - 7:16
    pasa todos los días por el piso 3,
  • 7:16 - 7:19
    pero no tiene la más mínima idea
  • 7:19 - 7:21
    de lo que hacen en ese piso.
  • 7:21 - 7:24
    Entonces pensamos quizás tengamos que
  • 7:24 - 7:26
    invertir este esquema.
  • 7:26 - 7:28
    Entonces hicimos
  • 7:28 - 7:32
    un atrio abierto
  • 7:32 - 7:34
    al centro,
  • 7:34 - 7:36
    la misma acumulación de pisos
    unos sobre otros,
  • 7:36 - 7:40
    pero con la masa y los muros
    en el perímetro
  • 7:40 - 7:44
    de tal forma que el sol
  • 7:44 - 7:50
    no impacte directamente
    al vidrio, sino a una pared.
  • 7:50 - 7:53
    Cuando se tiene un atrio abierto al centro
  • 7:53 - 7:55
    se puede ver que están haciendo
    los demás
  • 7:55 - 7:57
    desde el interior del
    edificio
  • 7:57 - 7:59
    y se puede controlar mejor la luz.
  • 7:59 - 8:03
    Y cuando se colocan los muros y la masa
  • 8:03 - 8:04
    en el perímetro,
  • 8:04 - 8:08
    se evita la radiación directa del sol.
  • 8:08 - 8:10
    Si además las ventanas
  • 8:10 - 8:13
    se pueden abrir se tiene
    ventilación cruzada.
  • 8:13 - 8:16
    Solo hicimos esas aperturas
  • 8:16 - 8:18
    de una dimensión tal que funcionasen
  • 8:18 - 8:20
    como plazas elevadas,
  • 8:20 - 8:21
    espacios exteriores de encuentro
  • 8:21 - 8:25
    distribuidos a lo alto del edificio.
  • 8:25 - 8:27
    Nada de esto es ciencia espacial.
  • 8:27 - 8:30
    No se requiere sofisticados
    programas informáticos,
  • 8:30 - 8:31
    ni siquiera tecnología.
  • 8:31 - 8:37
    Esto es solo sentido común
    arcaico y primitivo.
  • 8:37 - 8:39
    Y usando el sentido común
  • 8:39 - 8:42
    logramos pasar de 120 kilowatts
  • 8:42 - 8:44
    por metro cuadrado al año,
  • 8:44 - 8:46
    que es el consumo de energía típico
  • 8:46 - 8:48
    para enfriar un edificio de vidrio,
  • 8:48 - 8:53
    a 40 kilowatts por metro cuadrado al año.
  • 8:53 - 8:55
    Con el diseño adecuado,
  • 8:55 - 8:57
    la sustentabilidad no es otra cosa
    que el uso riguroso
  • 8:57 - 9:01
    del sentido común.
  • 9:01 - 9:04
    El último caso que me gustaría compartir
    es sobre cómo el diseño
  • 9:04 - 9:06
    puede proveer respuestas más completas
  • 9:06 - 9:09
    frente a desastres naturales.
  • 9:09 - 9:12
    Uds. quizás sepan que en 2010 Chile
  • 9:12 - 9:16
    fue golpeado por un terremoto y tsunami
  • 9:16 - 9:18
    de 8,8 grados en la escala de Richter,
  • 9:18 - 9:20
    Nos llamaron para trabajar
  • 9:20 - 9:22
    en la reconstrucción de Constitución,
  • 9:22 - 9:24
    una ciudad en el sur de Chile.
  • 9:24 - 9:27
    Nos dieron 100 días, 3 meses,
  • 9:27 - 9:29
    para diseñar prácticamente todo,
  • 9:29 - 9:32
    desde edificios a espacios públicos,
  • 9:32 - 9:34
    la red vial, el transporte, la vivienda
  • 9:34 - 9:36
    y sobre todo, cómo proteger la ciudad
  • 9:36 - 9:39
    contra futuros tsunamis.
  • 9:39 - 9:42
    Esto era algo nuevo en el diseño urbano chileno
  • 9:42 - 9:45
    y había algunas alternativas flotando en el aire.
  • 9:45 - 9:46
    La primera:
  • 9:46 - 9:49
    prohibición de residencias
    en la zona cero.
  • 9:49 - 9:51
    USD 30 millones para pagar
  • 9:51 - 9:54
    la expropiación de terrenos.
  • 9:54 - 9:57
    Esto es exactamente lo que se está
    discutiendo en Japón en este momento
  • 9:57 - 9:59
    y si se cuenta con una
    población disciplinada
  • 9:59 - 10:01
    como la japonesa puede que resulte.
  • 10:01 - 10:03
    Pero en el caso de Chile
  • 10:03 - 10:06
    es prácticamente seguro que
    esta zona sería ocupada ilegalmente
  • 10:06 - 10:11
    por lo tanto esta alternativa
    era irreal e indeseable.
  • 10:11 - 10:14
    Segunda alternativa:
    construir un gran muro,
  • 10:14 - 10:16
    infraestructura pesada
    capaz de resistir
  • 10:16 - 10:18
    la energía de las olas.
  • 10:18 - 10:20
    Esta alternativa era
    defendida convenientemente
  • 10:20 - 10:22
    por grandes empresas constructoras
  • 10:22 - 10:26
    porque significaba contratos por USD 42 millones
  • 10:26 - 10:28
    y además era políticamente preferida
  • 10:28 - 10:32
    porque no requería expropiación de terrenos.
  • 10:32 - 10:35
    Pero Japón probó que tratar de resistir
  • 10:35 - 10:38
    la fuerza de la naturaleza es inútil.
  • 10:38 - 10:42
    Por tanto esta alternativa era irresponsable.
  • 10:42 - 10:44
    Entonces, tal como el proyecto de vivienda,
  • 10:44 - 10:46
    pensamos que había que incluir a la comunidad
  • 10:46 - 10:49
    en la búsqueda de una solución
  • 10:49 - 10:52
    y comenzamos un proceso
    de diseño participativo.
  • 10:52 - 10:54
    (Vídeo) ¿Cómo quieres la ciudad?
  • 10:54 - 10:56
    Vote por Constitución.
  • 10:56 - 10:58
    Vaya a la Casa Abierta
    y exprese su opción.
  • 10:58 - 11:00
    ¡Participe!
  • 11:00 - 11:03
    Pescador: Específicamente yo como pescador,
  • 11:03 - 11:05
    tengo 25 pescadores.
  • 11:05 - 11:07
    ¿Dónde los voy a llevar yo? ¿Al bosque?
  • 11:07 - 11:10
    Hombre: Por qué nosotros no podemos tener
    una defensa de hormigón,
  • 11:10 - 11:12
    por supuesto bien hecha.
  • 11:12 - 11:14
    Hombre 2: Yo soy la historia
    de Constitución y vivo
  • 11:14 - 11:18
    en mi santuario y este señor me viene a decir
    que yo no puedo seguir viviendo ahí.
  • 11:18 - 11:20
    Ha vivido toda mi familia
    toda la vida ahí.
  • 11:20 - 11:22
    Crié a mis hijos
  • 11:22 - 11:24
    y mis hijos criarán a sus hijos
  • 11:24 - 11:26
    y mis hijos y mis nietos y todo.
  • 11:26 - 11:29
    ¿Pero por qué me viene a imponer Ud.?
  • 11:29 - 11:31
    Él me está imponiendo,
  • 11:31 - 11:33
    en la zona de riesgo no me puede
    autorizar a construir.
  • 11:33 - 11:34
    Él mismo lo está diciendo...
  • 11:34 - 11:36
    Hombre 3: No, no, no, Nieves...
  • 11:39 - 11:41
    Alejandro Aravena: Yo no sé si lograron
  • 11:41 - 11:44
    leer los subtítulos pero es evidente
  • 11:44 - 11:45
    por el lenguaje corporal
  • 11:45 - 11:46
    que el diseño participativo
  • 11:46 - 11:49
    no es algo hippie, romántico del tipo
  • 11:49 - 11:52
    soñemos todos juntos el futuro
  • 11:52 - 11:54
    de la ciudad.
  • 11:54 - 11:58
    De hecho... (Aplausos),
  • 11:58 - 12:00
    ni siquiera es,
    buscar la respuesta correcta
  • 12:00 - 12:03
    en conjunto con las familias.
  • 12:03 - 12:06
    Principalmente es tratar
    de identificar con precisión
  • 12:06 - 12:08
    cuál es la pregunta correcta.
  • 12:08 - 12:10
    No hay nada peor que contestar bien
  • 12:10 - 12:12
    la pregunta equivocada.
  • 12:12 - 12:15
    Era evidente que después
    de un proceso así,
  • 12:15 - 12:19
    o nos acobardábamos
  • 12:19 - 12:22
    y nos íbamos porque es demasiado tenso
  • 12:22 - 12:24
    o lo llevamos al límite y preguntamos:
  • 12:24 - 12:25
    ¿qué otra cosa los tiene incómodos?
  • 12:25 - 12:27
    ¿Qué otros problemas tienen
  • 12:27 - 12:29
    y qué les gustaría que
    revisáramos ahora que
  • 12:29 - 12:34
    debemos pensar la ciudad desde cero?
  • 12:34 - 12:36
    Y la gente contestó,
  • 12:36 - 12:39
    miren, está muy bien proteger
    la ciudad contra tsunamis,
  • 12:39 - 12:43
    se los agradecemos mucho, pero el próximo
    va a venir en, cuánto, ¿20 años?
  • 12:43 - 12:45
    Sin embargo cada año tenemos el problema
  • 12:45 - 12:48
    de las inundaciones por lluvia.
  • 12:48 - 12:50
    Además, aun cuando estamos en medio
  • 12:50 - 12:52
    de la región forestal de Chile,
  • 12:52 - 12:55
    nuestro espacio público da lástima;
  • 12:55 - 12:59
    es escaso y es mediocre.
  • 12:59 - 13:01
    Y el origen de la ciudad,
    nuestra identidad,
  • 13:01 - 13:04
    no está en verdad ligada
    a los edificios que se cayeron
  • 13:04 - 13:06
    sino al río, al cual
  • 13:06 - 13:09
    no podemos acceder públicamente
  • 13:09 - 13:12
    porque sus riberas son propiedad privada.
  • 13:12 - 13:17
    Entonces pensamos que debíamos
    generar una tercera alternativa
  • 13:17 - 13:22
    y nuestro enfoque fue que
    frente a amenazas geográficas
  • 13:22 - 13:25
    necesitábamos respuestas geográficas.
  • 13:25 - 13:29
    ¿Qué pasaría si entre la ciudad
  • 13:32 - 13:34
    y el mar
  • 13:37 - 13:40
    tuviésemos un bosque,
  • 13:40 - 13:42
    que en vez de tratar de resistir
  • 13:42 - 13:44
    la fuerza de la naturaleza
  • 13:44 - 13:48
    la disipase introduciendo fricción?
  • 13:48 - 13:52
    Un bosque capaz de laminar el agua
  • 13:52 - 13:55
    y evitar las inundaciones?
  • 13:55 - 14:00
    Un bosque capaz de pagar
    la deuda histórica de espacio público
  • 14:00 - 14:02
    y capaz de proveer, finalmente,
  • 14:02 - 14:05
    acceso democrático al río.
  • 14:05 - 14:08
    Como conclusión del
    proceso de participación
  • 14:08 - 14:11
    teníamos una alternativa
    validada política y socialmente,
  • 14:11 - 14:14
    pero quedaba todavía
    el problema del costo:
  • 14:14 - 14:17
    USD 48 millones.
  • 14:17 - 14:19
    Hicimos un sondeo
  • 14:19 - 14:22
    en el sistema de inversión pública
  • 14:22 - 14:24
    y descubrimos que había 3 ministerios
  • 14:24 - 14:27
    con 3 proyectos para
    exactamente el mismo lugar,
  • 14:27 - 14:30
    sin que ninguno de ellos supiera
    de la existencia de los demás.
  • 14:30 - 14:35
    La suma de ellos: USD 52 millones.
  • 14:35 - 14:37
    El poder de síntesis del diseño
  • 14:37 - 14:39
    trata de hacer un uso más eficiente
  • 14:39 - 14:42
    del recurso más escaso en las ciudades,
  • 14:42 - 14:46
    que no es el dinero, sino la coordinación.
  • 14:46 - 14:48
    De esta manera pudimos ahorrar
  • 14:48 - 14:51
    USD 4 millones y por eso el bosque
  • 14:51 - 14:55
    está hoy en construcción.
  • 14:55 - 14:58
    (Aplausos)
  • 14:58 - 15:01
    Ya sea entonces la fuerza
    de la auto-construcción,
  • 15:01 - 15:04
    la fuerza del sentido común
  • 15:04 - 15:07
    o la fuerza de la naturaleza,
    todas estas fuerzas
  • 15:07 - 15:11
    deben ser traducidas a una forma
  • 15:11 - 15:14
    y lo que esa forma está modelando
  • 15:14 - 15:18
    no es cemento, ladrillos o madera.
  • 15:18 - 15:20
    Es la vida misma.
  • 15:20 - 15:22
    El poder de síntesis del diseño
  • 15:22 - 15:25
    es solo el intento de colocar
  • 15:25 - 15:28
    en el núcleo más íntimo
    de la arquitectura
  • 15:28 - 15:30
    la fuerza de la vida.
  • 15:30 - 15:33
    Muchas gracias.
  • 15:33 - 15:37
    (Aplausos)
Title:
¿Mi filosofía arquitectónica? Incluir a la comunidad en el proceso
Speaker:
Alejandro Aravena
Description:

Cuando le consultaron por la construcción de viviendas para 100 familias en Chile hace 10 años, Alejandro Aravena buscó una inspiración inusual: la sabiduría de las favelas y los barrios marginales. En lugar de construir un gran edificio con unidades pequeñas, construyó mitades de casas flexibles que cada familia podría ampliar. Era un problema complejo, pero con una solución simple... a la que llegó trabajando con las propias familias. Con una pizarra y bellas imágenes de sus diseños, Aravena nos guía a través de tres proyectos en los que un replanteamiento inteligente conduce a un diseño hermoso con gran beneficio.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
15:49

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions