Return to Video

El oso Jerry, una historia de diseño de productos centrado en el usuario | Aaron Horowitz | TEDxUnisinos

  • 0:10 - 0:12
    Hola.
  • 0:13 - 0:17
    Me emociona mucho estar hoy aquí
    y compartir un poco mi historia.
  • 0:18 - 0:25
    Cuando era niño, mis padres
    me dieron un consejo.
  • 0:25 - 0:28
    Soy hijo de una madre bailarina
  • 0:28 - 0:30
    y un padre pintor,
  • 0:30 - 0:33
    y con frecuencia salía
    a pintar con mi padre.
  • 0:33 - 0:37
    Cuando él empezaba
    a pintar una obra grande,
  • 0:37 - 0:41
    yo me sentaba a garabatear
    con un lápiz y un papel.
  • 0:41 - 0:45
    Inevitablemente llegaba el punto
    en el que yo hacía algo que no me gustaba,
  • 0:45 - 0:47
    en el que hacía algo que,
    en mi mente, era un error.
  • 0:47 - 0:52
    Un día le pedí un borrador,
  • 0:52 - 0:57
    y mi padre me dijo: "En el arte
    no existen errores",
  • 0:58 - 1:03
    y me explicó que los errores
    son los que impulsan la creatividad.
  • 1:03 - 1:08
    Es la consecuencia no intencional
    que te lleva a hacer algo
  • 1:08 - 1:10
    que de otro modo
    no habrías hecho,
  • 1:10 - 1:14
    y el proceso de continuar
    es el proceso de crear algo bello.
  • 1:15 - 1:17
    En ese momento,
    me pareció absurdo,
  • 1:17 - 1:21
    pero a medida que han pasado los años
    y tengo más experiencia,
  • 1:21 - 1:25
    he comenzado a tomareste consejo
    en serio y a usarlo como impulso,
  • 1:25 - 1:30
    y a ver a los proyectos
    que emprendo
  • 1:30 - 1:33
    casi como lienzos en sí mismos.
  • 1:33 - 1:38
    Hoy quisiera compartir con Uds.
    el lienzo en el que he trabajado durante
  • 1:38 - 1:39
    los últimos cinco años,
  • 1:39 - 1:43
    y explicarles por qué tengo aquí conmigo
    un osito de peluche
  • 1:43 - 1:45
    llamado "Oso Jerry".
  • 1:45 - 1:49
    Jerry es una herramienta de aprendizaje
    totalmente interactiva
  • 1:49 - 1:53
    para niños a los que
    se les ha diagnosticado diabetes tipo 1.
  • 1:53 - 1:56
    Ellos cuidan a Jerry del mismo modo
    como se cuidan a ellos mismos.
  • 1:56 - 2:00
    Le aprietan los dedos a Jerry
    para chequearle el nivel de glucosa,
  • 2:00 - 2:01
    (Jerry)
    ¡Espera!
  • 2:01 - 2:03
    Él se siente muy bien hoy.
    Yo también.
  • 2:03 - 2:06
    Los niños pueden alimentarlo
    y darle insulina.
  • 2:06 - 2:09
    La magia verdadera ocurre a través
    de una serie de 21 libros de cuentos
  • 2:09 - 2:10
    que se ven en su barriga
  • 2:10 - 2:15
    y le cuentan a los niños cómo Jerry
    entrena para los Juegos de las Estrellas,
  • 2:15 - 2:16
    que son como las Olimpiadas,
    pero
  • 2:16 - 2:19
    los deportes son subir a los árboles
    y nadar con tiburones,
  • 2:19 - 2:21
    y cosas que a los niños les gustan más.
  • 2:21 - 2:25
    Detrás de todos estos cuentos
    hay un curriculum
  • 2:25 - 2:28
    que les enseña a los niños
    todo lo que tienen que saber
  • 2:28 - 2:29
    para cuidar su enfermedad,
  • 2:29 - 2:32
    desde contar los carbohidratos
    que entran en sus cuerpos
  • 2:32 - 2:37
    hasta qué hacer cuando se sientan mal
    y cómo cambiar su tratamiento.
  • 2:37 - 2:42
    Aunque este producto
    está bastante pulido,
  • 2:42 - 2:45
    ciertamente se puede mejorar.
  • 2:45 - 2:48
    Lo que me parece interesante no es
    hablar del producto,
  • 2:48 - 2:53
    sino del proceso por el que se pasa
    de un dibujo en un pedazo de papel
  • 2:53 - 2:56
    o una idea que tienes en la cabeza
  • 2:56 - 2:58
    a algo que le llega a los usuarios
    a sus manos.
  • 2:58 - 3:02
    La razón por la que esa línea
    que va de A a B no es recta
  • 3:02 - 3:07
    es porque al proceso
    lo impulsan los errores.
  • 3:07 - 3:12
    De hecho, lo impulsa el corregir
    los errores y aprender de ellos.
  • 3:12 - 3:17
    En el caso de Jerry, el proceso
    comenzó con una pregunta sencilla:
  • 3:17 - 3:23
    "¿Cómo podemos mejorar las vidas
    de los niños con diabetes tipo 1?"
  • 3:23 - 3:27
    Esta pregunta me afecta directamente a mí.
  • 3:27 - 3:32
    De niño me diagnosticaron
    deficiencia de hormona de crecimiento.
  • 3:32 - 3:33
    Como pueden ver,
    yo era muy bajito.
  • 3:33 - 3:37
    Aquí estoy yo en mi graduación
    de la escuela primaria.
  • 3:37 - 3:40
    Por eso, a lo largo de mi infancia,
  • 3:40 - 3:43
    básicamente me ponían cada día
    una inyección para que pudiera crecer.
  • 3:43 - 3:49
    Aunque esto influyó mucho en mí
    de niño,
  • 3:49 - 3:52
    al crecer, me di cuenta de que
    esto no es nada en comparación
  • 3:52 - 3:55
    con todas las cosas que pueden
    sufrir los niños,
  • 3:55 - 3:58
    especialmente los que padecen
    de diabetes tipo 1.
  • 3:58 - 4:00
    En el caso de estos niños,
  • 4:00 - 4:03
    el páncreas deja de producir
    una sustancia llamada insulina.
  • 4:03 - 4:07
    Siempre que ingieren azúcar,
    tienen que tomar insulina.
  • 4:07 - 4:10
    Por eso se tienen que pinchar
    los dedos como 8 veces al día
  • 4:10 - 4:12
    para medirse el nivel
    de glucosa en la sangre,
  • 4:12 - 4:15
    tienen que ponerse una inyección
    después de cada comida,
  • 4:15 - 4:19
    y tienen que contar cada carbohidrato
    que entra en sus cuerpos
  • 4:19 - 4:21
    de manera de ponerse
    la dosis correcta.
  • 4:21 - 4:25
    En el caso de los niños a los que
    diagnostican entre los 3 y los 7 años,
  • 4:25 - 4:29
    es algo muy difícil
    de entender y manejar,
  • 4:29 - 4:33
    y se complica más porque a esa edad,
  • 4:33 - 4:36
    estos niños no pueden hacerse
    sus propios procedimientos médicos.
  • 4:36 - 4:40
    Lo que sucede es que sus padres
    terminan cuidándolos
  • 4:40 - 4:44
    y los niños se sienten
    como excluidos del proceso.
  • 4:44 - 4:46
    Entonces, cuando comenzamos
    con esta pregunta,
  • 4:46 - 4:49
    lo primero que hicimos fue
    hablar con los usuarios,
  • 4:49 - 4:52
    hablar con sus familias.
  • 4:52 - 4:54
    Y nos enteramos de algo
    muy interesante:
  • 4:54 - 4:58
    todos esos niños cuidaban
    a sus animales de peluche
  • 4:58 - 5:00
    como si sufrieran de diabetes.
  • 5:00 - 5:02
    Le pinchaban los dedos
    a sus ositos de peluche,
  • 5:02 - 5:05
    a sus leones y elefantes de peluche.
  • 5:05 - 5:08
    Dibujaban bombitas de insulina
    en pedazos de cartón
  • 5:08 - 5:10
    y se los engrapaban en el pelo.
  • 5:10 - 5:15
    Esto nos sorprendió, de manera que
    retrocedimos y dijimos:
  • 5:15 - 5:19
    "Es como si estos niños
    proyectaran sus emociones
  • 5:19 - 5:21
    sobre sus animales de peluche
    para enfrentar su realidad".
  • 5:21 - 5:26
    Después nos preguntamos si
    podríamos llevar esa experiencia a la vida
  • 5:26 - 5:29
    y si lo pudiéramos hacer
    de una manera educativa.
  • 5:30 - 5:32
    En ese momento
    surgió la idea de Jerry.
  • 5:32 - 5:36
    Este es uno de los primeros bosquejos
    que hicimos en una nota Post-it.
  • 5:36 - 5:39
    Esto lo tomamos de la nota Post-it
    de la computadora
  • 5:39 - 5:43
    donde conceptualizamos la idea.
  • 5:43 - 5:44
    Después vino la parte difícil,
  • 5:44 - 5:50
    porque, como equipo, no teníamos idea
    de cómo hacer algo así.
  • 5:50 - 5:53
    No sabíamos nada de circuitos,
    electrónica, robótica,
  • 5:53 - 5:56
    transistores, resistores
    ni fotoresistores,
  • 5:57 - 6:01
    pero lo que sabíamos era que
    creíamos en esta idea y
  • 6:01 - 6:04
    nos encantaba esta idea
    y queríamos hacerla realidad.
  • 6:04 - 6:05
    Nos pusimos una meta audaz:
  • 6:05 - 6:08
    que en 10 semanas
    construiríamos un prototipo
  • 6:08 - 6:10
    y lo probaríamos con un niño.
  • 6:10 - 6:13
    En esta época yo estaba estudiando
    en la universidad,
  • 6:13 - 6:16
    de modo que nos rodeamos
  • 6:16 - 6:20
    con los mejores profesores y
    asesores que pudimos encontrar,
  • 6:20 - 6:22
    y comenzamos a trabajar.
  • 6:22 - 6:25
    A lo largo del camino,
    fue un arduo proceso,
  • 6:25 - 6:27
    especialmente porque
    empezamos desde cero.
  • 6:27 - 6:31
    Muchísimas veces
    los circuitos no funcionaron.
  • 6:31 - 6:34
    Jerry se prendió en fuego una vez
    porque pusimos mal los cables;
  • 6:34 - 6:35
    los códigos no servían
  • 6:35 - 6:38
    porque faltaban cosas como
    los puntos y comas.
  • 6:38 - 6:42
    Nos volvíamos locos, pero al final
    de esas 10 semanas, teníamos esto.
  • 6:43 - 6:45
    Tienen permiso para reírse.
  • 6:46 - 6:49
    Lo único que está bloqueando
    el brazo de esta niña
  • 6:49 - 6:53
    es que la cabeza del oso está a punto
    de separarse del cuerpo.
  • 6:53 - 6:58
    Lo único que lo aguanta son
    tres clavos de dos pulgadas de largo
  • 6:58 - 7:03
    que sostienen la piel del cuello
    al pecho.
  • 7:03 - 7:05
    Pero nos encantó este oso.
  • 7:05 - 7:08
    Era la culminación
    de todo el trabajo que hicimos,
  • 7:08 - 7:12
    de largas noches de
    sangre, sudor y lágrimas.
  • 7:12 - 7:16
    El momento cumbre
    fue cuando agarramos al oso
  • 7:16 - 7:19
    y lo probamos con un niño
    llamado Adán,
  • 7:19 - 7:21
    que vivía en un suburbio de Chicago,
  • 7:21 - 7:23
    que es donde vivíamos en esa época.
  • 7:23 - 7:27
    Nunca se me olvidará esto:
    nos amontonamos en el Mustang de mi amigo;
  • 7:27 - 7:30
    habíamos traído una cobija
    para tapar a Jerry
  • 7:30 - 7:33
    porque queríamos hacer
    una entrevista introductoria
  • 7:33 - 7:36
    y una entrevista de salida
    que fueran imparciales.
  • 7:36 - 7:38
    Entramos por la puerta delantera
  • 7:38 - 7:42
    y Adán estaba con su hermanito,
    ambos de pie junto a su mamá,
  • 7:42 - 7:45
    ambos con la cara pegada
    del vidrio de la puerta.
  • 7:45 - 7:48
    Les emocionaba que
    iban a conocer a Jerry.
  • 7:48 - 7:51
    Entramos, hicimos la entrevista,
  • 7:51 - 7:54
    íbamos a quitarle la cobija
    de encima a Jerry,
  • 7:54 - 7:58
    y teníamos el corazón
    dando saltos...y se hizo una pausa.
  • 7:58 - 8:01
    Las primeras palabras que
    pronunció Adán fueron:
  • 8:01 - 8:04
    "¿Ese es Jerry?"
    (Risas)
  • 8:04 - 8:06
    "No me lo imaginaba así".
  • 8:06 - 8:09
    Y lo despedazó, por todo lo
    que tenía mal,
  • 8:09 - 8:12
    desde el hecho de que
    su nivel de glucosa solo era de 2 dígitos,
  • 8:12 - 8:14
    que solo podía decir unas pocas líneas,
  • 8:15 - 8:18
    pero solo el hecho
  • 8:18 - 8:22
    (apartando parte de la experiencia),
  • 8:22 - 8:24
    nos emocionó mucho,
  • 8:24 - 8:27
    ver la emoción de Adán y su hermano,
  • 8:27 - 8:31
    el brillo de sus ojos, el hecho de que
    estuvieran esperando en la puerta
  • 8:31 - 8:36
    para conocer al oso de peluche
    que compartía eso con ellos,
  • 8:36 - 8:37
    que compartía la diabetes,
  • 8:37 - 8:41
    nos hizo darnos cuenta de que
    teníamos algo que valía la pena,
  • 8:41 - 8:44
    de que teníamos algo
    que debíamos completar.
  • 8:44 - 8:48
    Eso me impulsó durante
    los siguientes cuatro años de mi vida:
  • 8:48 - 8:52
    hice 29 diferentes versiones de Jerry,
  • 8:52 - 8:56
    y las probé con más de 350 niños.
  • 8:56 - 9:01
    Aquí vemos la secuencia que va
    desde un altísimo "Frankenbear",
  • 9:01 - 9:03
    que, lento pero seguro,
    va mejorando poco a poco.
  • 9:03 - 9:07
    Cada uno de estos prototipos
    representa
  • 9:08 - 9:10
    el proceso de aprender
    de los errores.
  • 9:10 - 9:12
    Cada uno de nuestros errores
    nos enseñó algo,
  • 9:12 - 9:16
    y el hecho de que lo construimos
    y lo pusimos en las manos de los usuarios
  • 9:16 - 9:18
    nos enseñó cómo mejorarlo,
  • 9:18 - 9:21
    cuáles áreas funcionaban muy bien
  • 9:21 - 9:25
    y cuáles áreas no las entendían
    los niños en lo absoluto.
  • 9:25 - 9:30
    El momento más gratificante
    llegó la Navidad pasada.
  • 9:30 - 9:33
    Embarcamos la primera producción
    de osos
  • 9:33 - 9:38
    y alcanzamos al 2 % de los niños
    recientemente diagnosticados en EE.UU.
  • 9:39 - 9:41
    Esto fue muy gratificante para mí.
  • 9:41 - 9:43
    Fue como haber cerrado el círculo,
  • 9:43 - 9:46
    una manera de ayudar al joven que fui.
  • 9:46 - 9:49
    Y en los últimos meses,
    y en el último año,
  • 9:49 - 9:52
    nos han enviado fotografías
  • 9:52 - 9:56
    muchas familias, compartiendo
    el impacto de Jerry en sus vidas, cómo
  • 9:56 - 10:00
    los niños ya no temen los dedos
    pinchados y las inyecciones de insulina,
  • 10:00 - 10:05
    cómo han usado a Jerry para
    aprender a contar carbohidratos.
  • 10:05 - 10:09
    Para un niño de 4 años eso también implica
    usar a Jerry para aprender matemáticas
  • 10:09 - 10:11
    y un tipo de álgebra simplificada.
  • 10:12 - 10:17
    Se trata de este tipo de momento
    que les mostraré ahora.
  • 10:17 - 10:19
    (Video)
  • 10:19 - 10:22
    Mamá: ¿Quién es ese?
    Hija: Jerry
  • 10:26 - 10:28
    (Termina el video)
  • 10:28 - 10:30
    Aaron Horowitz: Quiero darle
    ese sentimiento a cada niño
  • 10:30 - 10:33
    que sufra una enfermedad crónica.
  • 10:33 - 10:39
    Por eso, mi equipo y yo
    fundamos esta compañía, "Sproutel",
  • 10:39 - 10:43
    y nuestra meta no es solo
    seguir fabricando osos Jerry, sino
  • 10:43 - 10:45
    crear instrumentos similares
  • 10:45 - 10:49
    que mejoren la vida de los niños
    que sufren de alergias alimenticias,
  • 10:49 - 10:51
    asma, cáncer infantil,
    enfermedades de corazón,
  • 10:51 - 10:56
    niños que enfrentan estas dificultades
    siendo muy jóvenes,
  • 10:56 - 10:58
    y ayudarlos a entenderlas,
  • 10:58 - 11:03
    y ayudar a llevar un poco de diversión
    a ese escenario.
  • 11:04 - 11:07
    Demos un paso atrás, y
    para resumir, les diré que
  • 11:07 - 11:10
    cuando Gustavo me pidió
    que viniera y hablara aquí,
  • 11:11 - 11:14
    quise reflexionar sobre
    los elementos del proceso
  • 11:14 - 11:17
    que va del punto A al punto B,
  • 11:17 - 11:21
    y realmente se puede
    hablar de tres cosas.
  • 11:21 - 11:24
    La primera es un problema,
    un problema que me apasionaba,
  • 11:24 - 11:27
    y para mí, esto provino de
    una experiencia personal en mi vida,
  • 11:27 - 11:29
    algo con lo que me siento relacionado.
  • 11:29 - 11:32
    La segunda está
    muy relacionada con el problema,
  • 11:32 - 11:34
    es ese aspecto de la pasión,
  • 11:34 - 11:37
    es lo que hace que, cuando
    te despiertas en la mañana,
  • 11:37 - 11:40
    cuando te acuestas en la noche,
    esto es lo que estás pensando,
  • 11:40 - 11:42
    esto es lo que te impulsa.
  • 11:43 - 11:48
    Y lo que estos dos elementos,
    problema y pasión, te permiten hacer,
  • 11:48 - 11:50
    y superar todos esos errores,
  • 11:50 - 11:54
    porque esa es realmente
    la parte más importante del proceso,
  • 11:54 - 11:56
    cometer errores.
  • 11:56 - 11:59
    Sin ellos, no hay con qué aprender.
  • 11:59 - 12:02
    No hay una línea clara
    que lleve del punto A al punto B.
  • 12:02 - 12:06
    Es el proceso de reaccionar,
    el proceso de repetir,
  • 12:06 - 12:09
    el proceso de llevar algo al mundo
  • 12:09 - 12:13
    y ver cómo lo usa la gente,
    qué funciona y qué no.
  • 12:13 - 12:16
    Yo alegaría, y defendería el punto,
  • 12:16 - 12:21
    de que en el arte, los negocios,
    el diseño,
  • 12:21 - 12:25
    todos estos procesos
    no son en realidad más que el acto
  • 12:25 - 12:29
    de traducir los errores
    en progreso y avance.
  • 12:30 - 12:33
    Entonces, yo le diría a todos
    los que están en la audiencia,
  • 12:33 - 12:36
    que no importa cuál es el lienzo
    que tienen en sus vidas,
  • 12:36 - 12:39
    sea un negocio, sea un problema
    que están enfrentando,
  • 12:40 - 12:44
    deben pensar que los errores
    son sorpresas felices, a las que
  • 12:44 - 12:46
    hay que dar la bienvenida,
  • 12:46 - 12:49
    cosas que los estimularán
    a ser más creativos,
  • 12:49 - 12:51
    que los harán progresar.
  • 12:51 - 12:53
    Muchas gracias por haberme recibido.
  • 12:53 - 12:56
    Ha sido un gran placer
    compartir mi historia.
  • 12:56 - 12:57
    (Portugués) Gracias.
  • 12:57 - 13:00
    (Aplausos)
Title:
El oso Jerry, una historia de diseño de productos centrado en el usuario | Aaron Horowitz | TEDxUnisinos
Description:

Aaron Horowitz se considera un campeón en piedra, papel o tijera, y un amante de la tocineta. Cuando era niño, le diagnosticaron deficiencia de hormona de crecimiento humano. Durante cinco años de su infancia, le pusieron inyecciones para revertir esta situación. Aaron cuenta que esa rutina no es placentera cuando eres niño. Como le apasionan los inventos, quería encontrar una manera de ayudar a cambiar la realidad de los niños que sufren enfermedades crónicas. Cuando estaba estudiando Ingeniería en la universidad, creó al "Oso Jerry" con tres amigos.

Aaron es un creador. Desde esculturas hasta empresas, le fascina el proceso de transformar una idea y convertir un concepto en realidad. Le apasiona crear interfaces físicas de computadora que cambien la manera como interactuamos con la tecnología. Es cofundador y CEO de "Sproutel", la compañía que creó al Oso Jerry, que es un instrumento robótico de aprendizaje para los niños con diabetes tipo 1.

Esta conferencia se dio en un evento TEDx, que usó el formato de conferencias TED pero fue organizada independientemente por una comunidad local. Para más información: http://ted.com/tedx

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
13:08

Spanish subtitles

Revisions