WEBVTT 00:00:06.318 --> 00:00:09.699 Me llamo Dan Cohen y soy académico, como se ha dicho. 00:00:09.724 --> 00:00:12.578 Y eso significa que discuto. 00:00:12.680 --> 00:00:14.594 Es una parte importante de mi vida 00:00:14.619 --> 00:00:15.940 y me gusta discutir. 00:00:15.965 --> 00:00:18.738 Y además de académico, soy filósofo, 00:00:19.153 --> 00:00:22.148 así que me gusta creer que soy francamente bueno discutiendo, 00:00:22.173 --> 00:00:25.021 pero también me gusta reflexionar sobre la argumentación. 00:00:25.303 --> 00:00:29.444 Y en mis reflexiones, me he topado con algunos misterios. 00:00:29.474 --> 00:00:31.305 Uno de los misterios es que, 00:00:31.330 --> 00:00:33.795 a fuerza de reflexionar a lo largo de los años, 00:00:33.820 --> 00:00:35.775 y son ya décadas, 00:00:35.800 --> 00:00:37.476 soy mejor argumentando. 00:00:37.964 --> 00:00:41.158 Pero cuanto más discuto, y cuanto mejor argumento, 00:00:41.484 --> 00:00:42.938 más pierdo. 00:00:43.442 --> 00:00:44.631 Y eso es un misterio. 00:00:44.719 --> 00:00:47.480 Y el otro misterio es que me siento bien al respecto. 00:00:47.940 --> 00:00:49.768 ¿Por qué me parece bien perder 00:00:49.793 --> 00:00:53.209 y por qué creo que quienes discuten bien, pierden mejor? 00:00:53.209 --> 00:00:55.283 Hay otros misterios. 00:00:55.283 --> 00:00:57.483 Uno es, ¿por qué discutimos?, 00:00:57.483 --> 00:00:59.329 ¿quién se beneficia al discutir? 00:00:59.329 --> 00:01:01.746 Y cuando hablo de discutir me refiero 00:01:01.746 --> 00:01:04.663 a discusiones académicas o discusiones cognitivas, 00:01:04.663 --> 00:01:06.639 donde lo cognitivo está en juego: 00:01:06.639 --> 00:01:09.256 ¿esta proposición es verdadera?, ¿es buena esta teoría?, 00:01:09.256 --> 00:01:12.876 ¿es viable esta interpretación de los datos o del texto?, etc. 00:01:13.711 --> 00:01:17.446 No me interesan las discusiones sobre a quién le toca fregar 00:01:17.446 --> 00:01:19.356 o quién tiene que sacar la basura. 00:01:19.356 --> 00:01:21.439 Sí, también tenemos esas discusiones. 00:01:21.439 --> 00:01:24.336 Suelo ganarlas porque me sé todos los trucos, 00:01:24.336 --> 00:01:26.346 pero no son las importantes. 00:01:26.346 --> 00:01:28.226 A mí me interesa la discusión académica, 00:01:28.226 --> 00:01:30.311 ahí están las cuestiones que me intrigan. 00:01:30.866 --> 00:01:34.398 Primero, ¿qué gana un buen argumentador cuando gana una discusión? 00:01:34.528 --> 00:01:37.290 ¿Qué gano si consigo convencerlos 00:01:38.552 --> 00:01:41.485 de que el concepto kantiano de "cosa en sí" es incoherente? 00:01:41.814 --> 00:01:44.043 ¿Qué gano si los convenzo 00:01:44.043 --> 00:01:46.695 de que el utilitarismo no es el marco adecuado 00:01:46.720 --> 00:01:48.476 para considerar las teorías éticas? 00:01:48.500 --> 00:01:50.376 ¿Qué ganamos al ganar una discusión? 00:01:51.600 --> 00:01:52.943 Y, lo que es más, 00:01:52.967 --> 00:01:54.589 ¿qué me importa a mí 00:01:54.633 --> 00:01:57.576 si Uds. piensan o no que la teoría de Kant funciona 00:01:57.600 --> 00:02:00.776 o que la ética de Mills es la que conviene seguir? 00:02:00.800 --> 00:02:02.176 Me tiene sin cuidado 00:02:02.200 --> 00:02:05.367 si creen que el funcionalismo es una teoría viable o no. 00:02:05.900 --> 00:02:07.917 ¿Por qué nos molestamos en discutir? 00:02:07.917 --> 00:02:09.753 ¿Por qué tratamos de convencer a otros 00:02:09.753 --> 00:02:12.049 de que crean cosas que no quieren creer? 00:02:12.049 --> 00:02:13.753 ¿Es correcto hacerlo? 00:02:13.753 --> 00:02:16.126 ¿Es una forma correcta de tratar a una persona, 00:02:16.126 --> 00:02:19.040 hacerle pensar algo que no quiere pensar? 00:02:19.040 --> 00:02:23.775 Mi respuesta hará referencia a tres modelos de argumentación. 00:02:24.299 --> 00:02:27.007 El primer modelo, llamémoslo "modelo dialéctico", 00:02:27.007 --> 00:02:30.036 considera la argumentación como guerra: ya saben, 00:02:30.036 --> 00:02:32.709 un montón de gritos y chillidos, de victorias y derrotas. 00:02:33.174 --> 00:02:35.174 Ya saben cómo funciona. 00:02:35.433 --> 00:02:37.576 No es muy útil para argumentar, 00:02:37.600 --> 00:02:40.403 pero es un modelo de discusión común y asentado. 00:02:40.403 --> 00:02:43.583 Tenemos un segundo modelo: la argumentación demostrativa. 00:02:43.583 --> 00:02:45.749 Piensen en una argumentación matemática. 00:02:45.749 --> 00:02:48.569 Este es mi argumento. ¿Funciona? ¿Es útil? 00:02:48.569 --> 00:02:52.993 ¿Las premisas son fiables? ¿Las inferencias son válidas? 00:02:52.993 --> 00:02:55.616 ¿La conclusión se deriva de las premisas? 00:02:55.616 --> 00:02:58.089 Sin oposición, sin adversarios, 00:02:58.089 --> 00:03:03.709 sin discusión en el sentido de confrontación. 00:03:03.733 --> 00:03:05.709 Pero hay un tercer modelo para considerar, 00:03:05.733 --> 00:03:07.709 que creo que va a ser muy útil, 00:03:07.733 --> 00:03:12.743 y es el de la argumentación como actuación ante un público. 00:03:14.767 --> 00:03:18.273 Podemos pensar en un político que defiende su postura, 00:03:18.273 --> 00:03:20.556 que trata de convencer al auditorio de algo. 00:03:20.556 --> 00:03:24.469 Hay otro aspecto en este modelo realmente importante, 00:03:24.600 --> 00:03:28.609 y es que, cuando argumentamos ante un público, 00:03:28.833 --> 00:03:32.939 a veces el público tiene un papel participativo en la discusión. 00:03:32.939 --> 00:03:37.437 Es decir, argumentación es también la intervención ante un jurado, 00:03:37.437 --> 00:03:40.243 que emite un juicio y decide el caso. 00:03:40.442 --> 00:03:43.442 Este es uno de los modelos que quiero tener en cuenta: 00:03:43.467 --> 00:03:45.276 llamémoslo "modelo retórico", 00:03:45.300 --> 00:03:49.009 que consiste en adaptar la argumentación al auditorio. 00:03:49.033 --> 00:03:51.676 Ya saben, presentar una argumentación sólida, 00:03:51.700 --> 00:03:55.076 bien fundamentada, en inglés ante un público francófono 00:03:55.100 --> 00:03:56.700 simplemente no va a funcionar. 00:03:57.200 --> 00:04:00.843 Tenemos pues la argumentación como guerra, como demostración 00:04:00.867 --> 00:04:03.247 y como actuación. 00:04:03.567 --> 00:04:07.333 De los tres modelos, la argumentación como guerra es el predominante. 00:04:09.267 --> 00:04:11.876 Determina cómo hablamos de las discusiones, 00:04:11.900 --> 00:04:13.943 cómo pensamos sobre las discusiones, 00:04:13.967 --> 00:04:16.942 y por ello determina cómo discutimos, 00:04:16.966 --> 00:04:18.743 nuestro comportamiento real. 00:04:18.767 --> 00:04:20.442 Cuando hablamos de argumentos, 00:04:20.466 --> 00:04:22.443 pensamos en un lenguaje militar. 00:04:22.467 --> 00:04:25.709 Queremos argumentos fuertes, argumentos con garra, 00:04:25.733 --> 00:04:27.409 argumentos que den en el blanco. 00:04:27.433 --> 00:04:30.609 Queremos tener nuestras defensas y nuestras estrategias en orden. 00:04:30.633 --> 00:04:33.209 Queremos argumentos fulminantes. 00:04:33.233 --> 00:04:35.230 Este es el tipo de discusión que queremos. 00:04:36.000 --> 00:04:38.408 Es la forma predominante de pensar las discusiones. 00:04:38.432 --> 00:04:40.043 Cuando les hablé de discusiones 00:04:40.067 --> 00:04:42.900 probablemente pensaron en eso, en el modelo del conflicto. 00:04:45.045 --> 00:04:47.542 Pero la metáfora de la guerra. 00:04:47.566 --> 00:04:50.309 el paradigma bélico como modelo para pensar la discusión 00:04:50.333 --> 00:04:53.300 tiene efectos deformantes en nuestra manera de argumentar. 00:04:53.700 --> 00:04:56.667 Primero, hace primar la táctica sobre la sustancia. 00:04:57.567 --> 00:04:59.709 Tomen clases de lógica, de argumentación, 00:04:59.733 --> 00:05:01.443 aprenderán todos los subterfugios 00:05:01.467 --> 00:05:04.343 que la gente usa para ganar discusiones, los pasos en falso. 00:05:05.367 --> 00:05:09.087 Aumenta el aspecto de confrontación, 00:05:09.167 --> 00:05:12.576 crea el conflicto, polariza. 00:05:14.400 --> 00:05:18.069 Y los únicos resultados previsibles de una discusión 00:05:18.094 --> 00:05:20.087 que es en realidad una contienda verbal, 00:05:20.233 --> 00:05:24.936 son el triunfo, un triunfo glorioso, o la derrota abyecta, ignominiosa. 00:05:25.333 --> 00:05:27.076 Creo que son efectos deformantes, 00:05:27.100 --> 00:05:31.228 y lo peor de todo, lo peor del argumento bélico 00:05:31.268 --> 00:05:34.201 es que parece impedir cosas como la negociación, 00:05:34.230 --> 00:05:38.930 la deliberación, el compromiso o la colaboración. 00:05:39.433 --> 00:05:42.600 Piénsenlo. ¿Alguna vez han empezado una discusión diciendo: 00:05:42.624 --> 00:05:46.009 "Vamos a ver si podemos solucionarlo en vez de pelearlo? 00:05:46.033 --> 00:05:47.943 ¿Qué podemos resolver juntos?" 00:05:47.967 --> 00:05:50.399 Creo que la metáfora de la argumentación como guerra 00:05:50.419 --> 00:05:54.776 impide esas otras maneras de resolver una discusión. 00:05:55.800 --> 00:05:58.243 Y al final, y esto es lo peor, 00:05:58.267 --> 00:06:01.076 las discusiones se vuelven callejones sin salida. 00:06:01.100 --> 00:06:06.776 Son como rodeos, atascos o puntos muertos en la conversación. 00:06:06.800 --> 00:06:08.067 No llevan a ninguna parte. 00:06:08.633 --> 00:06:09.909 Y una cosa más, 00:06:09.933 --> 00:06:12.843 que, como educador, es lo que más me preocupa: 00:06:12.867 --> 00:06:15.043 si la discusión es una guerra, 00:06:15.067 --> 00:06:20.076 entonces hay una equivalencia implícita entre aprender y perder. 00:06:20.100 --> 00:06:21.707 Quiero decir lo siguiente. 00:06:22.267 --> 00:06:24.809 Imaginen que Uds. y yo tenemos una discusión. 00:06:24.833 --> 00:06:27.833 Uds. creen una proposición, P, y yo no. 00:06:28.700 --> 00:06:30.614 Digo: "Veamos, ¿por qué creen P?". 00:06:30.638 --> 00:06:32.043 Y Uds. me dan sus razones. 00:06:32.067 --> 00:06:34.443 Y yo objeto: "Bien, ¿y qué me dicen de...?". 00:06:34.467 --> 00:06:35.976 Y Uds. responden a mi objeción. 00:06:36.000 --> 00:06:38.409 Y yo pregunto: "Pero ¿qué quieren decir con eso?, 00:06:38.433 --> 00:06:39.917 ¿cómo se aplica en este caso?". 00:06:40.333 --> 00:06:41.976 Y Uds. responden a mi pregunta. 00:06:43.000 --> 00:06:44.709 Ahora imaginen, al final del día, 00:06:44.733 --> 00:06:46.843 he objetado, he cuestionado, 00:06:46.867 --> 00:06:49.463 he planteado todo tipo de "contra-contrarréplicas" 00:06:49.487 --> 00:06:53.076 y he quedado satisfecho de todas sus respuestas. 00:06:53.100 --> 00:06:55.743 Así que, al final del día, digo: 00:06:55.767 --> 00:06:59.100 "¿Saben qué? Creo que tienen razón: P". 00:06:59.700 --> 00:07:02.043 Así que tengo una nueva convicción: 00:07:02.067 --> 00:07:03.480 y no una cualquiera, 00:07:03.504 --> 00:07:09.800 sino una bien articulada, revisada, una convicción a prueba de balas. 00:07:11.000 --> 00:07:12.160 Gran ganancia cognitiva. 00:07:12.184 --> 00:07:13.539 ¿Quién ganó la discusión? 00:07:14.800 --> 00:07:18.743 La metáfora de la guerra parece forzarnos a decir que Uds. ganaron, 00:07:18.767 --> 00:07:21.476 a pesar de que solo yo obtuve una ganancia cognitiva. 00:07:21.500 --> 00:07:25.143 ¿Qué ganaron Uds. al convencerme? 00:07:25.167 --> 00:07:28.143 Claro, les produjo cierto placer, tal vez un refuerzo del ego, 00:07:28.167 --> 00:07:30.143 tal vez reconocimiento profesional: 00:07:30.167 --> 00:07:32.743 "Este tipo es bueno argumentando". 00:07:32.767 --> 00:07:35.743 Pero desde un punto de vista cognitivo, 00:07:35.767 --> 00:07:37.043 ¿quién fue el ganador? 00:07:37.067 --> 00:07:41.876 La metáfora bélica nos obliga a creer que Uds. ganaron y yo perdí, 00:07:42.500 --> 00:07:44.543 a pesar de que yo gané. 00:07:44.567 --> 00:07:46.843 Hay algo que falla en esa imagen. 00:07:46.867 --> 00:07:49.576 Y es la imagen que quiero que cambiemos si podemos. 00:07:49.600 --> 00:07:52.787 Así que, ¿cómo podemos encontrar la manera 00:07:54.373 --> 00:07:57.933 de hacer que las discusiones produzcan algo positivo? 00:07:58.833 --> 00:08:01.833 Necesitamos nuevas estrategias de salida para las discusiones. 00:08:02.567 --> 00:08:05.443 Pero no vamos a tener nuevas estrategias de salida 00:08:05.467 --> 00:08:08.776 hasta que no tengamos nuevos enfoques de entrada. 00:08:08.800 --> 00:08:11.800 Tenemos que pensar en formas nuevas de discusión. 00:08:12.467 --> 00:08:15.043 Y para hacer eso, bueno... 00:08:15.067 --> 00:08:16.733 No sé cómo hacerlo. 00:08:17.300 --> 00:08:18.643 Esa es la mala noticia. 00:08:18.667 --> 00:08:21.676 La metáfora de la argumentación como guerra es... un monstruo. 00:08:21.700 --> 00:08:24.095 Se ha instalado en nuestra mente 00:08:24.119 --> 00:08:26.566 y no hay bala de plata que vaya a matarlo. 00:08:26.590 --> 00:08:29.225 No hay varita mágica que vaya a hacerlo desaparecer. 00:08:29.249 --> 00:08:30.509 No tengo una respuesta, 00:08:30.533 --> 00:08:31.876 pero tengo propuestas. 00:08:31.900 --> 00:08:33.832 Esta es mi propuesta: 00:08:34.900 --> 00:08:37.083 si queremos nuevas formas de discusión, 00:08:37.107 --> 00:08:40.767 necesitamos nuevos tipos de argumentadores. 00:08:41.100 --> 00:08:43.033 Prueben esto: 00:08:43.967 --> 00:08:48.409 piensen en los roles que intervienen en las discusiones. 00:08:48.433 --> 00:08:51.409 Están el ponente y el oponente 00:08:51.433 --> 00:08:53.609 de la argumentación dialéctica, conflictiva; 00:08:53.633 --> 00:08:55.776 está el público de la argumentación retórica, 00:08:55.800 --> 00:08:58.008 está el razonador de la demostración. 00:08:59.967 --> 00:09:01.276 Todos son roles distintos. 00:09:01.300 --> 00:09:05.143 Imaginen ahora una discusión en la que Uds. son el argumentador 00:09:05.967 --> 00:09:09.332 pero también el público que les ve argumentar. 00:09:09.967 --> 00:09:13.009 ¿Pueden imaginarse verse a Uds. mismos discutir, 00:09:13.033 --> 00:09:17.509 perder la discusión y, aun así, al final decir: 00:09:17.533 --> 00:09:20.033 "¡Vaya, qué buena discusión!"? 00:09:21.133 --> 00:09:22.476 ¿Pueden hacerlo? 00:09:22.500 --> 00:09:25.808 Yo creo que sí. Y creo que si pueden imaginar una discusión 00:09:25.832 --> 00:09:29.609 en la que el perdedor le dice al ganador, y el público y el jurado pueden decir: 00:09:29.633 --> 00:09:31.576 "¡Sí, señor, qué buena discusión!", 00:09:31.600 --> 00:09:33.458 habrán imaginado una buena discusión. 00:09:33.482 --> 00:09:34.643 Y más que eso, 00:09:34.667 --> 00:09:36.643 habrán imaginado un buen argumentador, 00:09:36.667 --> 00:09:41.133 el tipo de argumentador que deberían tratar de ser. 00:09:41.567 --> 00:09:44.343 Pierdo muchas discusiones. 00:09:44.367 --> 00:09:46.776 Requiere práctica convertirse en buen argumentador, 00:09:46.800 --> 00:09:49.956 en el sentido de saber sacarle provecho a perder, pero por suerte, 00:09:49.980 --> 00:09:52.943 he tenido muchos, muchos colegas que se han ofrecido con gusto 00:09:52.967 --> 00:09:54.676 a hacerme practicar. 00:09:54.700 --> 00:09:55.875 Gracias. 00:09:55.899 --> 00:09:58.725 (Aplausos)