WEBVTT 00:00:07.027 --> 00:00:09.404 La mayoría de los átomos no andan solos, 00:00:09.404 --> 00:00:12.125 sino que se relacionan con otros átomos. 00:00:12.125 --> 00:00:13.743 Y se pueden formar uniones entre átomos 00:00:13.743 --> 00:00:14.943 del mismo elemento 00:00:14.943 --> 00:00:17.065 o de diferentes elementos. 00:00:17.065 --> 00:00:20.190 Podemos imaginar las uniones como un "tira y afloje". 00:00:20.190 --> 00:00:21.966 Si un átomo es muy fuerte, 00:00:21.966 --> 00:00:24.110 puede quitarle uno o más electrones 00:00:24.110 --> 00:00:25.775 a otro átomo. 00:00:25.775 --> 00:00:28.801 Y tendremos un ion con carga negativa 00:00:28.801 --> 00:00:31.042 y un ion con carga positiva. 00:00:31.042 --> 00:00:33.811 La atracción entre esas cargas opuestas 00:00:33.811 --> 00:00:35.975 se llama unión iónica. 00:00:35.975 --> 00:00:37.233 Esto se asemeja 00:00:37.233 --> 00:00:39.993 a prestarle un juguete a alguien 00:00:39.993 --> 00:00:41.958 y que nunca nos lo devuelva. 00:00:43.324 --> 00:00:45.005 La sal de mesa, o cloruro de sodio, 00:00:45.005 --> 00:00:47.757 se forma gracias a las uniones iónicas. 00:00:47.757 --> 00:00:50.331 Cada átomo de sodio le cede un electrón 00:00:50.331 --> 00:00:52.252 a cada átomo de cloro, 00:00:52.252 --> 00:00:53.362 se forman los iones, 00:00:53.362 --> 00:00:55.244 y estos iones se agrupan 00:00:55.244 --> 00:00:57.911 en una red llamada retícula, 00:00:57.911 --> 00:00:59.441 en la que cada ion de sodio 00:00:59.441 --> 00:01:01.667 se une a seis iones de cloro, 00:01:01.667 --> 00:01:03.498 y cada ion de cloro se une 00:01:03.498 --> 00:01:05.706 a seis iones de sodio. 00:01:05.706 --> 00:01:07.472 Los átomos de cloro nunca le devuelven 00:01:07.472 --> 00:01:09.925 los electrones a los átomos de sodio. 00:01:10.585 --> 00:01:13.684 Pero estas transacciones no son siempre así. 00:01:13.684 --> 00:01:16.622 Si ninguno de los átomos se impone, 00:01:16.622 --> 00:01:19.316 ambos pueden compartir sus electrones. 00:01:19.316 --> 00:01:20.819 Es como una comida a la canasta, 00:01:20.819 --> 00:01:22.919 en la que tú y un amigo llevan algo para comer 00:01:22.919 --> 00:01:25.920 y luego comparten los platos. 00:01:25.920 --> 00:01:27.353 Los átomos están atraídos hacia los electrones compartidos 00:01:27.353 --> 00:01:28.652 entre ellos, 00:01:28.652 --> 00:01:31.726 y esta atracción se llama unión covalente. 00:01:31.726 --> 00:01:33.757 Las proteínas y el ADN en nuestro cuerpo, 00:01:33.757 --> 00:01:34.584 por ejemplo, 00:01:34.584 --> 00:01:37.775 se mantienen unidos en su mayoría por estas uniones covalentes. 00:01:37.775 --> 00:01:39.358 Algunos átomos pueden formar uniones covalentes 00:01:39.358 --> 00:01:41.250 con un solo átomo, 00:01:41.250 --> 00:01:42.917 otros, con varios. 00:01:42.917 --> 00:01:44.367 El número de átomos 00:01:44.367 --> 00:01:45.690 con el que otro átomo puede formar un enlace 00:01:45.690 --> 00:01:48.577 depende de la ubicación de sus electrones. 00:01:48.577 --> 00:01:51.543 ¿Cómo se ubican los electrones? 00:01:51.543 --> 00:01:53.972 Cada átomo de un elemento puro y sin uniones 00:01:53.972 --> 00:01:55.393 tiene una carga eléctrica neutra 00:01:55.393 --> 00:01:56.829 porque contiene el mismo número 00:01:56.829 --> 00:01:58.458 de protones en su núcleo 00:01:58.458 --> 00:02:01.247 que de electrones alrededor del núcleo. 00:02:01.247 --> 00:02:04.422 Y no todos los electrones pueden unirse. 00:02:04.422 --> 00:02:06.420 Solo los que están más afuera, 00:02:06.420 --> 00:02:08.684 en los orbitales más alejados del núcleo, 00:02:08.684 --> 00:02:10.338 los que poseen más energía, 00:02:10.338 --> 00:02:12.731 son los únicos que participan en las uniones. 00:02:12.731 --> 00:02:15.808 Esto se aplica a las uniones iónicas también. 00:02:15.808 --> 00:02:17.487 ¿Recuerdan el cloruro de sodio? 00:02:17.487 --> 00:02:19.400 El electrón que pierde el sodio 00:02:19.400 --> 00:02:21.604 es el más alejado de su núcleo, 00:02:21.604 --> 00:02:23.410 y el orbital que el electrón ocupa 00:02:23.410 --> 00:02:25.034 en el átomo de cloro 00:02:25.034 --> 00:02:28.283 también es el más alejado del núcleo. 00:02:28.283 --> 00:02:30.166 Volvamos a las uniones covalentes. 00:02:30.166 --> 00:02:31.692 El carbono tiene cuatro electrones 00:02:31.692 --> 00:02:32.797 que pueden formar enlaces, 00:02:32.797 --> 00:02:34.133 el nitrógeno tiene tres, 00:02:34.133 --> 00:02:35.412 y el oxígeno, dos. 00:02:35.412 --> 00:02:37.274 Por eso, el carbono tiende a formar cuatro uniones, 00:02:37.274 --> 00:02:38.106 el nitrógeno, tres 00:02:38.106 --> 00:02:39.603 y el oxígeno, dos. 00:02:39.603 --> 00:02:41.303 El hidrógeno tiene solo un electrón, 00:02:41.303 --> 00:02:43.410 por lo que solo puede formar un enlace. 00:02:43.410 --> 00:02:44.890 En algunos casos particulares, 00:02:44.890 --> 00:02:46.432 los átomos forman más uniones 00:02:46.432 --> 00:02:47.522 de las esperadas, 00:02:47.522 --> 00:02:49.998 pero si no es por una buena razón, 00:02:49.998 --> 00:02:52.077 todo se puede desmoronar. 00:02:52.077 --> 00:02:53.099 Los grupos de átomos 00:02:53.099 --> 00:02:55.112 que comparten electrones entre sí 00:02:55.112 --> 00:02:56.819 se llaman moléculas. 00:02:57.557 --> 00:02:58.578 Y pueden ser pequeñas. 00:02:58.578 --> 00:03:00.612 Por ejemplo, cada molécula de oxígeno gaseoso 00:03:00.612 --> 00:03:03.087 está formada por dos átomos de oxígeno 00:03:03.087 --> 00:03:04.523 enlazados uno con otro. 00:03:04.523 --> 00:03:06.192 O pueden ser grandísimas. 00:03:06.192 --> 00:03:09.379 El cromosoma 13 tiene solo dos moléculas, 00:03:09.379 --> 00:03:13.022 pero cada una tiene más de 37 mil millones de átomos. 00:03:13.022 --> 00:03:14.210 Y este vecindario, 00:03:14.210 --> 00:03:15.183 esta ciudad de átomos, 00:03:15.183 --> 00:03:18.230 se mantiene unido gracias al humilde enlace químico.