WEBVTT 00:00:01.000 --> 00:00:09.000 Ahora consideremos algunos de los escritos por John Stuart Mill sobre la economía del dinero y también la demanda. 00:00:09.000 --> 00:00:13.000 De nuevo nos estamos basando en el libro de Mill llamado 'Ensayos sobre algunas preguntas sin resolver sobre 00:00:13.000 --> 00:00:19.000 la economía política' y el ensayo en particular 'Sobre la influencia del consumo en la producción'. 00:00:19.000 --> 00:00:24.000 De nuevo, Mill escribía ésto en sus 20's años y eso es extraordinariamente impresionante. 00:00:24.000 --> 00:00:31.000 Mil estaba tratando de contestar una pregunta muy antigua de la economía: ¿siempre habrá suficiente consumo 00:00:31.000 --> 00:00:38.000 para lo que se produce?. Bajo la ley de Saw ésto ha sido interpretado en un número de formas, pero una forma de 00:00:38.000 --> 00:00:45.000 ver ésto es que la producción es la fuente de la demanda de mercado. Entonces si produces algunos bienes y servicios 00:00:45.000 --> 00:00:52.000 eso crea ingresos y ese ingreso se traduce en la demanda de otros bienes y servicios y según esta hipótesis 00:00:52.000 --> 00:00:56.000 no puede haber una sobre-producción general de bienes y servicios. 00:00:56.000 --> 00:01:02.000 Aquí tenemos Mill tratando de entender todo este debate y juntarlo en un marco coherente. 00:01:02.000 --> 00:01:09.000 Mill empieza haciendo un modelo verbal para tratar de contestar todas estas preguntas. 00:01:09.000 --> 00:01:18.000 Este modelo verbal empieza con la división del trabajo como lo había enfatizado y desarrollado Adam Smith. 00:01:18.000 --> 00:01:24.000 Ahora esta es la parte fundamental del argumento, la división del trabajo significará especialización y los productores harán 00:01:24.000 --> 00:01:32.000 pocas cosas en las cuales invierten mucho, y según Mill y también Smith, esto significa que esos productores seguirán 00:01:32.000 --> 00:01:37.000 invirtiendo fuertemente en 'capital fijo' para modos particulares de producción. 00:01:37.000 --> 00:01:44.000 Algunos ejemplos del capital fijo son maquinaria y equipo, pero para Mill la existencia de este capital, significa que 00:01:44.000 --> 00:01:51.000 en la mayor parte el tiempo existe lo que los economistas modernos llaman exceso de capacidad, o sea que hay 00:01:51.000 --> 00:01:57.000 capital inactivo por ahí, y si tan solo hubiera mas demanda, los productores estarían contentos al ofrecer mas de sus bienes 00:01:57.000 --> 00:02:05.000 y servicios al mercado. Mill después describe clara y coherentemente que demanda adicional estimula la producción 00:02:05.000 --> 00:02:13.000 hay capital inactivo en los procesos de producción y se ve venir mas demanda los proveedores estarán felices de producir 00:02:13.000 --> 00:02:20.000 mas por una ganancia y sentirán que están mejor que antes. Mill ofrece una declaración temprana de lo que después 00:02:20.000 --> 00:02:25.000 se convirtió en demanda agregada de la macroeconomía. 00:02:25.000 --> 00:02:29.000 La explicación de Mill es una versión temprana de algunos de los argumentos de tipo keynesiano, 00:02:29.000 --> 00:02:35.000 pero en algunas formas también es diferente a Keynes. Por ejemplo después de haber explicado todo ésto, 00:02:35.000 --> 00:02:42.000 Mills explica que esta expansión general de capital motivada por un incremento en la demanda, no es deseada 00:02:42.000 --> 00:02:51.000 por la economía y Mill nota que 'es un tipo de prueba de que una desilusión general está a flote'. 00:02:51.000 --> 00:02:58.000 Mill teme que habrá una sobreproducción y exceso y que habrá una saturación de muchos productos. 00:02:58.000 --> 00:03:04.000 De alguna forma Mill está anticipando los futuros argumentos de la teoría del ciclo de negocios de Hayek y también 00:03:04.000 --> 00:03:10.000 los modelos de Robert Lucas desarrollados en 1970's en donde los proveedores son engañados por la inflación 00:03:10.000 --> 00:03:16.000 y producen demasiado o proveen demasiado trabajo. Es una interesante visión sobre la economía capitalista la que Mill 00:03:16.000 --> 00:03:24.000 ofrece, hay dos partes: en un lado hay exceso de capacidad y una infelicidad de los productores, y en el otro lado 00:03:24.000 --> 00:03:30.000 existe mucho estímulo y al menos mas producción temporal pero también ésto tiende a acabar 00:03:30.000 --> 00:03:35.000 en algún tipo de desastre económico, porque todo mundo empieza a producir demasiado y todos esos nuevos 00:03:35.000 --> 00:03:42.000 bienes y servicios en algún punto no son rentables. Al leer a Mill uno se pregunta que si de alguna manera una 00:03:42.000 --> 00:03:49.000 economía capitalista puede de alguna forma actuar correctamente y terminar exactamente al correcto punto 00:03:49.000 --> 00:03:53.000 de la demanda. Esta es una pregunta que Mill no contesta realmente. 00:03:53.000 --> 00:04:01.000 Mill vuelve a la pregunta de la ley de Say al final de su ensayo y dice que si la demanda de tener dinero significa que 00:04:01.000 --> 00:04:07.000 la ley de Say no es siempre válida. Puede haber una producción general de bienes y servicios, y si, eso genera ingreso, 00:04:07.000 --> 00:04:14.000 pero quizás los consumidores no gastarán ese ingreso, puede que guarden el dinero y la velocidad del dinero bajará, 00:04:14.000 --> 00:04:21.000 y eso incrementará la oferta agregada y no se traducirá en un incremento correspondiente de la demanda agregada, 00:04:21.000 --> 00:04:28.000 esto es un punto muy similar a lo que después se convirtió parte de la economía keynesiana, y Mill lo entendió claramente en 00:04:28.000 --> 00:04:33.000 1829/1830. 00:04:33.000 --> 00:04:39.000 Éste ensayo está en línea y claro que se recomienda, es un poco denso pero de hecho es muy claro. 00:04:39.000 --> 00:04:45.000 Para leer mas sobre ésto, deberías de ver mi video sobre Say parte de lo que presentamos sobre Malthus y también 00:04:45.000 --> 00:04:49.000 nuestro video de Adam Smith 'La riqueza de las naciones' libro II capítulo II. 00:04:49.000 --> 00:04:55.000 Pero lo que es realmente sorprendente sobre Mill es lo avanzado que es este ensayo, y para entender su importancia 00:04:55.000 --> 00:05:01.000 vale la pena ver fuentes como la 'teoría general' de Keynes, la teoría del ciclo de negocios de Hayek 00:05:01.000 --> 00:05:07.000 y los escritos de Robert Lucas en los 1970's en por ejemplo, el modelo de las islas. 00:05:07.000 --> 00:05:12.000 Este es uno de los ensayos tempranos sobre macroeconomía mas impresionantes, porque apunta claramente 00:05:12.000 --> 00:05:18.000 y reveladoramente hacia todas estas contribuciones futuras.